11 feb. 2025

Perú eleva el lago Titicaca y el Valle del Colca a máxima categoría turística

El Gobierno de Perú elevó el rango del lago Titicaca y del Valle del Colca a la máxima categoría de recursos turísticos, una distinción que en el país sudamericano apenas poseían la ciudadela inca de Machu Picchu, las Líneas de Nazca en el desierto sur y el río Amazonas.

Valle de Colca.jpg

Valle de Colca se encuentra ubicado en la localidad de Arequipa, de Perú.

Foto: www.peru.travel

En un comunicado, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que el legendario lago Titicaca, ubicado en la región sureña de Puno, en Perú, y el Valle del Colca, uno de los principales atractivos de Arequipa, fueron reconocidos como recursos turísticos de jerarquía 4.

Este rango, el máximo que ostenta un recurso turístico en el mundo, coloca al lago Titicaca y al Valle del Colca como destinos turísticos de importancia nacional, de gran significación para el mercado turístico internacional y capaces de captar un importante flujo de visitantes.

Le puede interesar: Reabre Machu Picchu, la maravilla que puso a Perú en el mapa del turismo mundial

La titular del Mincetur, Claudia Cornejo, detalló en la nota de prensa que el otorgamiento de este distintivo se realizó luego de analizar varios criterios sustentados por los Gobiernos regionales de Puno y Arequipa ante la Gerencia y Dirección de Comercio Exterior y Turismo.

Así, la Reserva Nacional del Titicaca y el Valle del Colca se suman a la máxima distinción turística que en el país, hasta la actualidad, solo poseían el Machu Picchu, las Líneas de Nazca y el río Amazonas.

La Reserva Nacional del Titicaca cuenta con una extensión de más de 36.000 hectáreas y busca conservar la flora y la fauna silvestre del Lago Titicaca, considerado el lago de agua dulce con mayor altitud del mundo y el más extenso de Sudamérica.

Lea también: El patrimonio de la humanidad de Cusco, en jaque por un moderno y polémico hotel

Por su parte, el Valle del Colca, ubicado en el sur de los Andes de Perú, forma parte del Geoparque Colca y Volcanes de Andagua, y alberga uno de los cañones más profundos del mundo, con 4.160 metros de profundidad.

A este destino turístico se le considera, además, la tierra del Wititi, la danza tradicional declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.