11 feb. 2025

Perú inicia nuevo tratamiento contra la tuberculosis en presencia de directora de la OMS

Perú comenzó a aplicar este lunes un nuevo tratamiento contra la tuberculosis resistente, de menor duración y que no usa inyectables, en presencia de la directora del Programa Mundial de Tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tereza Kasaeva.

Perú Tuberculosis.jpg

El Minsa anunció en enero pasado que iba a iniciar el nuevo tratamiento por vía oral contra la tuberculosis resistente.

Foto: twitter.com/Minsa_Peru.

El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) señaló en un comunicado que este tratamiento, denominado BPaLM por las siglas de sus compuestos (bedaquilina, pretomanid, linezolid y moxifloxacino), fue aplicado al paciente de un establecimiento del primer nivel de atención de la dirección de salud de Lima Metropolitana.

Al respecto, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, resaltó que este paciente empezó “el camino más corto, breve y cercano al éxito de su tratamiento”, ya que este dura 6 meses, a diferencia de los 18 meses de los que usan inyectables.

“Es prioridad del sector avanzar en estos hitos que permitirán reducir cada vez más la carga de la enfermedad en el Perú, y aspirar a ese horizonte final, que es eliminar la enfermedad en la población”, dijo.

Peña destacó, además, la visita que ha realizado una misión del Programa Mundial de Tuberculosis de la OMS que, según dijo, les permitió conocer los avances logrados contra esta enfermedad en el país y también analizar lo que aún hace falta hacer para lograr los objetivos.

A su turno, la jefa de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis, Valentina Alarcón, afirmó que este nuevo tratamiento “es un hito importante” para Perú, ya que se trata de “un medicamento implementado a nivel mundial”.

Alarcón informó que actualmente hay 100 pacientes programados para recibir el tratamiento y que, además, hay otros esquemas orales de 9 meses que ya están a disposición en el país.

Nota relacionada: Tuberculosis: Sepa qué órganos afecta

En el inicio de la aplicación del tratamiento estuvo presente Tereza Kasaeva, quien manifestó su alegría y aseguró que como representante de la OMS siempre apoyará a Perú.

"¡Momento histórico en Perú!”, señaló Kasaeva en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X que acompañó con un video en el que se le ve acompañando a las autoridades sanitarias peruanas y saludando al paciente que inició el tratamiento.

El pasado viernes, las autoridades sanitarias de Perú aseguraron a la misión de la OMS que el país andino ha logrado “avances sustanciales en temas de tratamiento, diagnóstico y cierre de brechas de especialistas” en el combate de la tuberculosis.

El Minsa anunció en enero pasado que iba a iniciar el nuevo tratamiento por vía oral contra la tuberculosis resistente tras haber recibido la donación del medicamento que acorta la duración del procedimiento y no requiere de inyectables.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.