14 may. 2025

Perú quiere que su comida sea patrimonio de la humanidad

El Gobierno de Perú llevará a la Unesco un elemento tradicional de su gastronomía para intentar que sea declarado patrimonio inmaterial de la humanidad, anunció este viernes el Ministerio de Cultura.

ceviche

Perú tiene una diversa gastronomía que transciende fronteras.

Foto: Pixabay.

La postulación no será para la cocina típica de Perú en su conjunto, sino sobre uno de sus diversos elementos, detalló el titular de la cartera de Cultura, Rogers Valencia.

“Es la primera postulación de un elemento de la cocina peruana a la lista de Unesco, y no será la última”, destacó Valencia, cuyo ministerio formará un grupo de trabajo con otras carteras para escoger ese elemento de la gastronomía peruana y definir el contenido del expediente que se presentará a la Unesco.

También integrarán ese comité los ministerios de Cultura, Ambiente, Agricultura y Riego, Comercio Exterior y Turismo, Producción, Relaciones Exteriores y Salud.

“Hemos revisado las opiniones y aportes de más de 22 especialistas de distintas disciplinas, con una importante trayectoria relacionada a la cocina peruana y prácticas alimentarias”, explicó Valencia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Esta etapa fue fundamental para que a nivel multisectorial se decida qué elemento de la cocina peruana se postulará finalmente”, agregó.

La búsqueda de ese elemento culinario de Perú se basa en la promoción de la diversidad cultural, el reconocimiento de las tradiciones y la necesidad de preservar la variedad de recursos.

Esta postulación ante la Unesco se enmarca dentro de la agenda oficial de conmemoración del bicentenario de la independencia de Perú, que será en 2021.

Desde Perú se intentó promover sin éxito durante los últimos años una candidatura ante la Unesco que englobe la gastronomía tradicional peruana en su conjunto.

Los dos únicos países que hasta el momento tienen reconocida su gastronomía tradicional como patrimonio inmaterial de la humanidad son Francia y México desde 2010; mientras que Chipre, Croacia, España, Grecia, Italia, Marruecos y Portugal comparten la dieta mediterránea.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos grabó un video saludando al papa León XIV durante el domingo en Roma, Italia. El Sumo Pontífice se mostró sonriente ante los fieles que le pedían su bendición.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.