08 abr. 2025

Perú recibe la donación de 250.000 unidades de suero fisiológico de Paraguay

Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.

Perú.JPG

Paraguay donó a Perú suero fisiológico.

Daniel Espinoza

El ministro de Salud, César Vásquez, verificó durante la madrugada de este domingo la llegada de las primeras 16.000 unidades del suero paraguayo, que serán distribuidas a los establecimientos de salud de acuerdo a las existencias que este producto, considerado esencial para la atención médica.

Al respecto, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que el primer envío fue transportado desde Asunción hasta Lima en un avión de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y que el resto de la donación ingresará al país por vía terrestre.

“Esta donación es para reforzar el plan de abastecimiento que estamos implementando en el país”, comentó Vásquez antes de asegurar que no habrá desabastecimiento del suero en el país, ya que también se ha emitido un decreto de urgencia para permitir la compra del producto a nivel internacional.

El Minsa resaltó que la donación se concretó mediante el trabajo coordinado por su Oficina General de Cooperación Técnica Internacional (OGCTI), el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Perú en Paraguay.

“El Ministerio de Salud expresa su más sincero agradecimiento al Gobierno y al pueblo de Paraguay por este gesto de solidaridad, que refleja el espíritu de hermandad y cooperación que une a ambas naciones, y que contribuye significativamente al fortalecimiento del sistema de salud peruano”, acotó.

A fines de marzo pasado, el Minsa suspendió las licencias de manera temporal y presentó una denuncia penal ante la Fiscalía contra el laboratorio Medifarma, uno de los más importantes del país, al que responsabiliza por la muerte de tres pacientes, y afectaciones a al menos una decena más, en los que se usó un suero fisiológico producido por esa empresa.

Vásquez dijo que las investigaciones encontraron “suficientes indicios” de negligencia en la producción de un lote de suero que presentaba hasta seis veces la concentración requerida de sodio, lo que resultó potencialmente mortal.

Las tres personas que han fallecido y otros diez pacientes supuestamente afectados, dos de ellos en estado muy grave, fueron atendidos en establecimientos privados de Lima, Cuzco y La Libertad, y el ministro aclaró que el lote defectuoso no fue distribuido en hospitales públicos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.