28 abr. 2025

Pesaje final quedó en 4.013 kilos de cocaína encontrada

28752068

Récord. La carga de cocaína quedó en 4 toneladas, 13 kilos.

Daniel Duarte

Quedó en 4.013 kilogramos el total de cocaína incautada durante el Operativo Dulzura, por la que fueron inspeccionados cuatro contenedores que contenían cargamentos de azúcar que iban con destino a Amberes, Bélgica.

El hecho se había registrado en el Puerto Caacupemí, del barrio Zeballos Cué, de ciudad de Asunción.

Francisco Ayala, encargado de prensa de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), informó que solamente en el primer contenedor abierto el pasado lunes, fue encontrada la totalidad de la droga y que los demás contenedores contenían azúcar, por lo que el peso total de lo incautado en la operación queda en la cifra inicial de 4.013 kilogramos.

También indicó que a nivel investigativo y de inteligencia prosiguen las diligencias y que la cocaína incautada ya se encuentra guardada en la base de la Senad.

Por su parte, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, mencionó ayer que las organizaciones involucradas en el intento de envío de la presente carga ilícita no están identificadas, ya que la misma “no tenían el logo”.

“Ahora tenemos que ir ubicando esos detalles que sirven para el proceso, ya que el objetivo primordial en la investigación preliminar es identificar al sujeto activo, quién es el que cometió el hecho,” indicó.

Detalló además, que naturalmente las documentaciones de la carga probablemente tengan dificultades de identificación, porque definitivamente, nadie va a operar en forma lícita en estos casos.

Apuntó que hay empresas que están “nominadas”, que intervienen en el suceso, además de que “el eslabón quizás más débil”, también ya fue identificado, pero señaló que es a partir de ahí que deberán construir el “histórico del relato”, concretar las propuestas probatorias y finalmente presentar la imputación.

Más contenido de esta sección
El viceministro de la Niñez analizó el caso del docente absuelto en Villarrica. Sostiene que la resolución debe ser anulada. Alega que vio graves falencias del fiscal y del juez desde el inicio mismo del proceso.
Imágenes fotográficas muestran a grupos de reclusos que son depositados en los centros penitenciarios, apilados en los pisos y escalera de los pabellones, infringiendo casi todos los derechos humanos.
A partir de la comunicación, la jueza Rosarito Montanía tendrá 30 días para traer a la extraditada Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, ambos procesados por el caso A Ultranza Py.