03 may. 2025

Pesca de dorado está prohibida por cinco años

Tras la promulgación de la Ley 3.191, por parte del Ejecutivo, en todas las aguas del país ya no está permitida la captura de la especie. Pescadores aseguran que la medida tendrá consecuencias negativas.

El Dorado ya no podrá ser extraído, recolectado, acopiado ni comercializado por un periodo de cinco años. Así lo establece la Ley Nº 3.191 promulgada en la víspera por el Poder Ejecutivo. La medida rige para todos los ríos, riachos, ríos interiores, arroyos, lagunas y lagos del país.
La modificación a la ley de pesca, con la actual prohibición, fue presentada por el senador Alfredo Jaeggli quien argumentó – en ese entonces– que la depredación peligra la pesca deportiva que es un atractivo turístico importante a nivel regional.
Indicó además que la pesca del dorado moviliza mucho dinero de brasileros, argentinos, uruguayos y norteamericanos atraídos por esta especie.
Jaeggli señaló la importancia de promover y proteger esta especie que peligra en los ríos por los niveles de pesca existentes.
La merma del dorado es adjudicada por el legislador a las dos hidroeléctricas y, en forma especial, por la pesca indiscriminada de parte de los pescadores profesionales que realizan la captura con espineles.
cuestionamientos. Los trabajadores del río cuestionan la “poca consideración” del impacto social que generará esta prohibición, atendiendo a que son miles los pescadores que tienen como sustento la comercialización de esta especie. “Es una bomba de tiempo”, manifestó Bernardo Zárate, dirigente de la Unión Nacional de Pescadores.
Aducen que los propulsores de la modificación nada entienden del tema ya que no solo la pesca comercial está matando al dorado, sino también la contaminación de las aguas.
Como ejemplo citan la hidroeléctrica de Yacyretá que genera efectos negativos en la fauna ictícola del Paraná.
Actualmente las aguas del río Paraná –tradicional hábitat del dorado– registran una alta contaminación, entre otras razones debido a las papeleras argentinas que desde hace treinta años arrojan sus efluentes al cauce.
El derrame de combustible en el río Paraguay, generado por el ordeño ilegal de barcazas, también constituye una amenaza para la vida de las diferentes especies.
Técnicos del sector y pescadores, en forma diferenciada, mencionan estos elementos como los causantes –entre otros– de la acelerada desaparición de la referida especie en los ríos del país.
También hablan de la falta de control en los periodos de veda (prohibición de pesca) y el envío ilegal de toneladas de productos al Brasil.
EN LA REGIÓN. Tanto en Brasil como en Argentina ya está prohibida la pesca comercial de la especie, no así la deportiva. En el estado de Mato Grosso la prohibición incluye a todas las especies.
Sobre el punto, el fiscal ambiental José Luis Casaccia manifestó que el acatamiento de la normativa en los últimos tres años aumentó en la región, por lo que califica de “auspiciosa” la promulgación.
“Bajará el índice ya que logramos superar el 90% del acatamiento en la veda”, dijo.
En tanto, la Seam ya solicitó a los acopiadores, centros comerciales y pescadores comerciales su declaración de stock hasta el 30 de mayo.

Opiniones
José Casaccia, fiscal: “Ahora se acabó la fiesta”
“Vamos a realizar el control que sea necesario con la Seam y la Fiscalía”, aseguró el fiscal ambiental. “Se acabó la fiesta con esta modificación ya que esta es una especie (dorado) en vías de extinción porque es fuera del periodo de veda cuando en realidad la depredación aumenta y no se respeta las medidas reglamentarias ni de las especies ni de los elementos que se utilizan para la actividad”, explicó. Instó a los pescadores comerciales a que realicen la declaración de stock antes de que les sea decomisada.

Bernardo Zárate, dirigente: “Es un gran perjuicio”
“Con esta ley restrictiva no van a solucionar el problema de fondo. Las entidades como Yacyretá e Itaipú son las más grandes depredadoras que no ofrecen alternativas para que se deje la pesca. Esta situación es desesperante para muchos compañeros que viven de esto. El dorado es una de las especies de mayor valor y creo que esta medida nos perjudica a todos; es una bomba de tiempo y un gran perjuicio”, aseguró. Zárate agregó que en breve tendrán definida una postura gremial con miras a futuras medidas.

Una especie en la mira
Características
. El dorado es una especie que requiere de aproximadamente 3 años para alcanzar el tamaño reglamentario para su captura, unos 75 centímetros. Su nombre científico es Salmius maxillosus.

. Necesita de aguas claras, de poca turbiedad. El río Paraná es su hábitat tradicional.

. Entre los meses de octubre y noviembre se produce el remonte de los peces en los ríos Paraná y Paraguay. Los mismos se dirigen hacia el Río de la Plata para el desove (depósito de huevos) en la zona del Ñacunday. Actualmente, el área se encuentra afectada por la contaminación de la papelera argentina Alto Paraná.

. Ayolas es la zona de mayor pesca comercial del dorado.

Qué dice la Ley 3191

Art. 1º. Se prohíbe la pesca, extracción, recolección y acopio para su posterior comercialización por el término de cinco años en todos los ríos, riachos, ríos interiores, arroyos y lagos del territorio paraguayo de la especie Salmius maxillosus, de nombre común pez dorado.

Art. 2º. El que infrinja esta norma será castigado con pena privativa de libertad de uno a cinco años o con multa de quinientos a mil jornales mínimos legales para actividades diversas no especificadas... además del decomiso de la mercadería, como está establecido en la Ley Nº 2717/05 Que modifica el artículo 6º de la Ley Nº 716/96 Que sanciona delitos contra el medio ambiente, a más del decomiso del medio de transporte utilizado para dichos fines.

Fuentes: Secretaría del Ambiente - Archivo ÚH