15 abr. 2025

Pescaderías de Remanso estarán abiertas en toda la Semana Santa y con variedad de precios

Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.

pescados.jpg

Una vendedora invita a la ciudadanía a la zona del Puente Remanso para adquirir las distintas variedades de pescados.

Foto: Captura Telefuturo.

Una gran variedad de pescados como pico de pato, pacú, boga, dorado y surubí de todas las medidas se pueden adquirir de los vendedores en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, para consumirlos en caldos, chupín, a la parrilla o al horno.

Una de las vendedoras relató a Telefuturo que el pacú se puede adquirir desde G. 45.000 el kilo, mientras que el dorado y el surubí tienen un costo más elevado.

Los vendedores esperan que la ciudadanía se acerque a adquirir sus productos frescos desde tempranas horas de la mañana hasta la tarde-noche.

Los comedores también estarán abiertos al público durante la Semana Santa para que se puedan acercar a compartir con la familia y amigos.

“Gente linda, acá les esperamos con oferta de pescados en Remanso, tenemos muy lindos pescados”, expresó.

Los trabajadores de los comedores también esperan a los clientes con un variado menú; medio plato de surubí tiene un costo de G. 15.000, mientras que el medio plato de cazuela está a G. 40.000, al igual que las romanitas.

El plato entero tiene un costo de G. 50.000. Medio plato de milanesa puede adquirirse a G. 35.000.

Una de las comerciantes aseguró que los precios no van a subir durante la Semana Santa.

También ofrecen ñoquis, tallarín, milanesa de carne y de pollo.

Más contenido de esta sección
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.