16 feb. 2025

Pescadores denuncian mortandad de peces en río Pirapó y temen que sea por contaminación

Pescadores de la localidad de Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá, están preocupados por la mortandad de peces que se viene registrando desde hace unos días en la cuenca del río Pirapó. El hecho fue denunciado y se espera la intervención de las autoridades del Mades.

mortandad de peces en Caazapá

La muerte de peces llamó la atención de los pobladores de Fulgencio Yegros.

Foto: Antonio Rolín

Pobladores de Fulgencio Yegros, Caazapá,en especial los pescadores, están en alerta ante la muerte de una gran cantidad de peces de varias especies en el río Pirapó.

Si bien desconocen las causas del desastre, existen varias sospechas y los lugareños no descartan que esta situación se deba a alguna contaminación del importante cauce hídrico.

Los afectados manifestaron a Última Hora que hace unas dos semanas empezaron a aparecer los peces muertos.

Le puede interesar: Chaco: Controlan incendio forestal en gran medida en Toro Pampa y se espera ansiada lluvia

En principio creían que se debía a las bajas temperaturas, considerando que coincidió con los días de intenso frío.

mortandad de peces en Caazapá.

Foto: Antonio Rolín

Sin embargo, el clima cambió pero los peces seguían muriéndose. Este hecho despertó preocupación entre los pobladores, quienes realizaron una denuncia ante la Fiscalía.

Al respecto, la intendenta de Fulgencio Yegros, Claudia Sosa, confirmó que ya envió una nota al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para que sus técnicos tomen intervención e investiguen las causas que provoca la mortandad.

Por su parte, pobladores de la zona de Puente Carballo expresaron su preocupación por el hecho que se está registrando en el cauce del Pirapó y pidieron una profunda investigación.

mortandad de peces en Caazapá

Piden que el Mades investigue la causa de muerte de los peces.

Foto: Antonio Rolin

Asimismo, los lugareños indicaron que el Ministerio Público de Caazapá ya tomó intervención y realizó el levantamiento de muestras de las aguas en la zona de puente Carballo, lugar donde se constató y reportó la mayor mortandad de peces.

También puede leer: Alerta amarilla por mala calidad del aire debido a múltiples incendios

Otros habitantes de la zona no descartan que esta grave situación tenga relación con la fábrica alcoholera que está operando en la zona San Antonio, distrito de General Morínigo

Más contenido de esta sección
Uno de los últimos ex combatientes de la Guerra del Chaco celebró su cumpleaños número 108, rodeado de sus hijos, nietos y bisnietos, en su vivienda ubicada en la localidad de Itaipyte, distrito de Itayry.
El cuerpo de un hombre de 56 años fue encontrado al costado de la Ruta PY05. La víctima sufrió un accidente de tránsito, cuyo involucrado se dio a la fuga.
Vecinos de la ciudad de Foz de Iguazú nuevamente fueron testigos de la polución ambiental producida por la quema de residuos en un vertedero clandestino, ubicado en el muelle del atracadero del barrio Remansito de Ciudad del Este.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) decidió este sábado evaluar el riesgo epidemiológico tras emitirse una alerta temprana por la notificación de casos positivos de influenza aviar en aves domésticas, en la norteña provincia argentina del Chaco.
Los pescados pico de pato y tres puntos registraron un aumento en sus precios, mientras que algunas especies mantienen su cotización por el momento. La escasez guarda relación con la bajante del río del Paraguay.
El director de un colegio de Caaguazú fue imputado por no activar el protocolo ante dos denuncias por acoso y abuso sexual que presentaron los familiares de la víctima.