10 feb. 2025

Pescadores de Itapúa reciben kits de víveres por veda

Alrededor de 847 pescadores del Departamento de Itapúa de trece asociaciones de pescadores recibieron sus kits de víveres, en el marco de la asistencia social a cargo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). El kit contiene productos de la canasta básica familiar.

Ayuda

Las primeras jornadas de entrega se realizaron en el local del resguardo pesquero de Coronel Bogado y el Polideportivo del barrio Buena Vista.

Foto: Gentileza.

En el marco de la asistencia social a los beneficiarios del subsidio por veda pesquera del año 2022, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) realizó la entrega de kits de víveres a 847 pescadores de siete distritos del Departamento de Itapúa. Los beneficiarios forman parte de trece asociaciones de pescadores de esta zona del país con licencia del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

En la primera jornada de entrega, realizada este miércoles, en el local del resguardo pesquero de Coronel Bogado, recibieron sus kits de víveres los pescadores de Coronel Bogado, Carmen del Paraná y San Juan del Paraná, mientras que en el polideportivo del barrio Buena Vista para los pescadores de Encarnación y Cambyretá, respectivamente.

En el departamento de Itapúa son beneficiados 847 trabajadores que se dedican a la pesca comercial.

En el departamento de Itapúa son beneficiados 847 trabajadores que se dedican a la pesca comercial.

Foto: Gentileza.

En la mañana de este jueves, recibieron sus kits los trabajadores de la pesca de los municipios de Bella Vista y San Rafael del Paraná, en el nordeste de Itapúa.

Los beneficiarios reciben productos de la canasta básica familiar, que incluye cinco kilogramos de arroz, harina de trigo 000, yerba mate, harina de maíz, poroto de primera calidad, fideo, azúcar, un kilogramo de sal fina yodada y cinco litros de aceite.

Lee más: Yacyretá asiste a pescadores de Ñeembucú por la veda

Cabe mencionar que en el Departamento de Itapúa son beneficiados 847 trabajadores que se dedican a la pesca comercial y que están al día con sus licencias ante el Mades.

Los beneficiarios reciben productos de la canasta básica familiar.

Los beneficiarios reciben productos de la canasta básica familiar.

Foto: Gentileza.

Los mismos pertenecen a asociaciones de pescadores de San Rafael del Paraná, Bella Vista, Cambyretá, Encarnación, San Juan del Paraná, Carmen del Paraná y Coronel Bogado.

A través de la resolución 713/2022, el Ministerio del Ambiente estableció el periodo de veda pesquera 2022-2023 a partir del 1 de noviembre en todo el territorio nacional y se extiende hasta el 15 de diciembre del presente año, para las aguas compartidas con Argentina y hasta el 31 de enero de 2023, para las aguas compartidas con Brasil.

Por lo tanto, queda prohibida la realización de la pesca deportiva y comercial en este periodo, como también la prohibición de utilización de artes de pesca, el transporte y la comercialización de productos pesqueros.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.