22 dic. 2024

Pescadores se movilizan en Ayolas exigiendo kits de víveres a la EBY

Pescadores nucleados en la Federación de Pescadores de Ayolas, Confederación de Pescadores de Ayolas y la Organización de Pescadores del Rio Paraná de Coratei, se manifestaron en el puente Jaguary ubicado en el acceso a Ayolas, Misiones, este lunes.

Ayolas Misiones.jpeg

Esta medida de fuerza de los pescadores es por tiempo indefinido.

Foto: Vanessa Rodríguez.

El reclamo de los pescadores es para que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) también entregue kits de víveres a los mismos tal como lo hará con miembros de organizaciones campesinas.

“Acá estamos con mucho frío, lastimosamente tenemos que salir a la calle para hacer nuestro pedido que ya habíamos hecho en el mes de febrero, la semana pasada nos reunimos con el jefe de acción social y nos dijo que no estábamos incluidos en el paquete de lo que se va a entregar a los campesinos”, señaló Máximo Espínola, presidente de la Federación de Pescadores de Ayolas.

Recordó que los labriegos se manifestaron y consiguieron lo reclamado. “Por eso nosotros también salimos a la calle necesitamos 1.622 kits de víveres de entre 45 a 50 kilos, acá no hay nada, ellos atajan el agua y ningún pescado se asoma, es feo que nos discriminen así”, expresó.

Mencionó que esta medida de fuerza es por tiempo indefinido hasta que logren su objetivo de recibir su pedido por parte de la EBY ya que ya no hay turistas, no hay pescado y ya no tienen nada que comer, por lo cual no tienen otra opción que movilizarse. Aseguraron que les da igual estar en sus casas o en la calle porque ya no tienen recursos.

El pedido incluye a pescadores de Panchito Lopez, Yabebyry, San Miguel, Arazape y San Cosme y Damián.

Desde esta corresponsalía intentamos hablar con el jefe de Acción Social de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en Ayolas, Juan Ramirez, pero el mismo nos mencionó que estaba en una reunión en la capital del país y que apenas le sea posible nos devolvería la llamada.

Más contenido de esta sección
Este sábado al mediodía a 12 kilómetros del casco urbano de Puerto Casado, de Alto Paraguay, se congregaron en la zona de producción denominada cerro Galván los productores del lugar, autoridades y pobladores que llegaron hasta el lugar para inaugurar la electrificación que hace 4 meses atrás fue realizada por los técnicos de la ANDE.
Un comerciante brasileño, identificado como Carlos Eduardo Martins, de profesión carnicero, fue víctima de un secuestro. Los delincuentes se comunicaron con la familia para pedir una fuerte suma para el rescate.
Agentes de la Comisaría 3ª de Horqueta detuvieron a cuatro hombres implicados en un caso de hurto y lograron recuperar los objetos sustraídos.
Los familiares de Koki Ruiz informaron que el sepelio del destacado artista fue retrasado por unas horas, debido a que en la barraca, su amado lugar donde descansarán sus restos, se tienen previstos una serie de homenajes.
El Gobierno de Paraguay revirtió esta semana la decisión de concluir la cooperación entre su agencia Antidrogas y la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, luego de la polémica generada por este anuncio y de una respuesta escrita de la entidad norteamericana en la que anticipó un inventario para “recuperar” sus equipos.
Un accidente de tránsito fatal se registró sobre la ruta PY06, a la altura del km 226, distrito de Tavapy, Alto Paraná.