09 feb. 2025

Pescadores siembran alevines en ríos Monday, Ypeti y Capiibary

Pescadores de la localidad de San Cristóbal (Alto Paraná), Ava´i y Tava´i (Caazapá) sembraron unos 50.000 alevines de ñurundi´a en los principales cauces hídricos de la zona con el objetivo de repoblar de peces los ríos cercanos.

pescadores.jpg

Siembran alevines en ríos Monday, Ypeti y Capiibary.

Foto: Gentileza

Los alevines fueron liberados en varios puntos del río Monday y el río Ypeti que es afluente del río Yguazú, el río Capiibary, entre los municipios de San Cristóbal, Juan Emilio O´Leary y el límite de Caazapá, según lo comentado por Marcio André Eckhardt, concejal de San Cristóbal.

El edil refirió que un grupo de amigos que suelen pescar en estos ríos se reunió y organizó una colecta, logrando juntar cerca de G. 40 millones en menos de ocho días.

Luego procedieron a la adquisición de los alevines para la siembra que se realizó en la mañana de este sábado.

Inicialmente se pretendía echar al río entre 10.000 a 15.000 alevines, pero al final se juntaron más recursos de lo esperado con la colaboración de la población.

“Es muy importante esta iniciativa del sector privado, que son todos practicantes de la pesca deportiva. Los que van al Monday van para disfrutar con su familia, comer un pescadito a la orilla del río y están preocupados por esa escasez de pescado que está teniendo hoy en día”, afirmó el intendente municipal de San Cristóbal, Valcir Pelliza, quien acompañó el trabajo.

Refirió que se sembraron 50.000 alevines y otros 50.000 serán liberados en los ríos entre enero y febrero del 2025. La idea es seguir con eso para repoblar los ríos de la zona.

“No será solo para ellos, sino para los que tienen pesca, temas de subsistencia, hasta los que viven de la pesca, que mucha gente también pesca para vender, para hacer su comercio, entonces eso es un beneficio para todos”, agregó el intendente.

Recordemos que hace dos semanas los pobladores de Naranjal habían sembrado unos 35.0000 alevines en el río Ñacunday con el mismo objetivo.

Todo se realizó por iniciativa de los pobladores de la zona.

Más contenido de esta sección
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) se pronunció tras la divulgación de los mensajes del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que dejaron en evidencia la forma en la que autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público actuaban a su conveniencia. Aseguran que el escándalo que revela el tráfico de la influencia política en la justicia “pone en riesgo la estabilidad”, “debilita la democracia” y “frena el desarrollo” del país.
Los bomberos voluntarios finalmente lograron controlar el incendio que grandes proporciones que sigue afectando a un depósito ubicado en la zona de Puerto Fénix, en Mariano Roque Alonso. Actualmente, siguen con las labores de remoción y enfriamiento.
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).