08 may. 2025

Pescadores siembran alevines en ríos Monday, Ypeti y Capiibary

Pescadores de la localidad de San Cristóbal (Alto Paraná), Ava´i y Tava´i (Caazapá) sembraron unos 50.000 alevines de ñurundi´a en los principales cauces hídricos de la zona con el objetivo de repoblar de peces los ríos cercanos.

pescadores.jpg

Siembran alevines en ríos Monday, Ypeti y Capiibary.

Foto: Gentileza

Los alevines fueron liberados en varios puntos del río Monday y el río Ypeti que es afluente del río Yguazú, el río Capiibary, entre los municipios de San Cristóbal, Juan Emilio O´Leary y el límite de Caazapá, según lo comentado por Marcio André Eckhardt, concejal de San Cristóbal.

El edil refirió que un grupo de amigos que suelen pescar en estos ríos se reunió y organizó una colecta, logrando juntar cerca de G. 40 millones en menos de ocho días.

Luego procedieron a la adquisición de los alevines para la siembra que se realizó en la mañana de este sábado.

Inicialmente se pretendía echar al río entre 10.000 a 15.000 alevines, pero al final se juntaron más recursos de lo esperado con la colaboración de la población.

“Es muy importante esta iniciativa del sector privado, que son todos practicantes de la pesca deportiva. Los que van al Monday van para disfrutar con su familia, comer un pescadito a la orilla del río y están preocupados por esa escasez de pescado que está teniendo hoy en día”, afirmó el intendente municipal de San Cristóbal, Valcir Pelliza, quien acompañó el trabajo.

Refirió que se sembraron 50.000 alevines y otros 50.000 serán liberados en los ríos entre enero y febrero del 2025. La idea es seguir con eso para repoblar los ríos de la zona.

“No será solo para ellos, sino para los que tienen pesca, temas de subsistencia, hasta los que viven de la pesca, que mucha gente también pesca para vender, para hacer su comercio, entonces eso es un beneficio para todos”, agregó el intendente.

Recordemos que hace dos semanas los pobladores de Naranjal habían sembrado unos 35.0000 alevines en el río Ñacunday con el mismo objetivo.

Todo se realizó por iniciativa de los pobladores de la zona.

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.