12 abr. 2025

Pese a fuertes acusaciones, Juan Baiardi irá a Colombia

31446541.jpg

Sesión. La oposición no pudo detener la designación.

DANIEL DUARTE

El oficialismo consiguió imponer a Juan Alberto Baiardi Quesnel como embajador ante Colombia, a pesar de las objeciones que fueron expuestas por la oposición, sobre su historial como diplomático y la controversia en torno al título obtenido en una universidad de Hawái.

El cartista Antonio Barrios abogó por la aprobación del acuerdo, señalando que el actual vicecanciller de Administración de la Cancillería Nacional es un diplomático de carrera con 34 años de antigüedad y un “excelente currículum”. Destacó que es licenciado en Relaciones Internacionales y posee un masterado en la misma rama.

El senador del bloque democrático Rafael Filizzola refutó el currículum de Baiardi, alegando que los títulos universitarios que ostenta el embajador son nulos. “Supuestamente, los obtuvo en la Pacific Western University, una institución denunciada por el propio Estado de Hawái y condenada por vender títulos. Esa universidad fue cerrada, y sus certificados anulados”, sentenció.

También relató que Baiardi tuvo que devolver dinero al Consulado, tras usar fondos públicos para fines personales, específicamente para adquirir una camioneta BMW; y supuestamente involucrado en la llamativa expedición de visas paraguayas para ciudadanos de Bangladesh.

La liberal Celeste Amarilla señaló que el título presentado por Baiardi tiene la supuesta firma del ex presidente del Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos Colin Powell, la cual es muy diferente a la firma del militar. “Le mandamos a un bandido, un badulaque. Él vendió visas. Él tuvo un faltante de USD 330.000, por lo que se le sancionó. Ratero”, acusó.

“No puede acreditar su formación académica y no tiene una trayectoria limpia”, indicó Eduardo Nakayama, y trajo a colación que en su exposición, Baiardi no hizo mención al asesinato del fiscal Marcelo Pecci que tuvo lugar en Colombia.

“Cuando yo le pregunté oñembotavy (desentendido). Dijo que es un caso que se va a dar entre las fiscalías”, cuestionó el opositor.

Agregó que acerca del contrabando de cigarrillos paraguayos, Baiardi respondió que no tenía conocimiento.

Yolanda Paredes, por su parte, dijo que el diplomático “tiene en su haber título falso, venta de visas, y también fue acreedor del ministro de Relaciones Exteriores. Ese es el currículum que nos presenta”. El oficialismo pasó por alto los cuestionamientos, y acompañó la designación.

Más contenido de esta sección
Esta es la conclusión de la Cancillería Nacional tras la reunión que mantuvieron los ministros de Exteriores de Paraguay y Brasil sobre el ciberespionaje del vecino país a autoridades paraguayas
En forma unánime, el Tribunal de Sentencia señaló que Gustavo Florentín fue quien mató al joven dirigente liberal. La defensa había pedido la absolución por duda, y la Fiscalía solicitó 25 años.