“El acuerdo era para todos. No solo para unos cuantos. No estamos de acuerdo con los demás colegas. No se puede firmar un acuerdo sin que sus propios colegas estén de acuerdo…”, escribió Lachi Quevedo, en la red social Facebook de la cuenta de AMIPS.
A su posicionamiento, se sumaron otros médicos asociados que manifestaron su posición en contra.
“Así no era la propuesta de ayer al mediodía, hasta ayer era “vencer o morir” y, al final, fuimos vendidos”, posteó Gloria Benítez.
COMUNICADO. Debido a esta situación de desacuerdo de parte de los agremiados, AMIPS emitió ayer un comunicado para defender el acuerdo y comunicar que el mandato de la asamblea era el cumplimiento de la ley y que la huelga era una herramienta de presión, no una finalidad.
“La Ley 7137 ha sido prácticamente ley muerta durante casi un año, sin haberse aplicado hasta que esta Comisión Directiva comenzó las tratativas”, se mencionó en el comunicado compartido en la red social Facebook.
En el comunicado se añadió: “La implementación fue producto de una larga negociación y el uso de medidas de presión para lograr que la institución se expida favorablemente hacia nuestra causa”.
AMIPS —en el comunicado— dejó en claro que el mandato asambleario era lograr el cumplimiento de la ley y que “la huelga no es jamás una finalidad en sí, más bien una herramienta de presión, para lograr el cumplimiento de derechos conculcados”.
CONVOCATORIA. AMIPS anuncia que sigue en pie la asamblea de hoy, a las 09:00, para informar acerca del acuerdo con las autoridades del IPS.
En la asamblea se definirá finalmente la cancelación de la tan anunciada huelga de médicos, indicó el doctor Elías Rolón.
Los representantes de la organización negociaron la aplicación de la Ley 7137, promulgada en agosto del 2023, que establece la dignificación salarial y la carga horaria de los profesionales médicos.