20 may. 2025

Pese a enfermedad, Lugo puede hacer campaña política según su médico

El médico personal del senador Fernando Lugo, del Frente Guasu, asegura que el legislador no tiene contraindicaciones que le imposibiliten realizar campaña política. El ex presidente fue internado este jueves por problemas de salud en un sanatorio capitalino.

Fernando Lugo, expresidente de Paraguay. EFE/Archivo

Fernando Lugo, expresidente de Paraguay. EFE/Archivo

Le persigue una enfermedad conocida como trombosis venosa, que ya mostró sus efectos negativos cuando Fernando Lugo ocupaba el cargo supremo en la Presidencia de la República. Esta complicación relacionada a la circulación de la sangre en las piernas no lo imposibilita a hacer campaña política, según su médico de cabecera.

Jorge Querey es el médico personal del senador del Frente Guasu. Fue él quien confirmó la internación de Lugo este jueves poco antes del mediodía, por un cuadro de celulitis en sus miembros inferiores. Si “todo sigue bien”, se le dará de alta y continuará su tratamiento en el domicilio.

“El senador con cierta frecuencia presenta estos episodios. Se trata de un cuadro de trombosis en las piernas. Tuvo en dos ocasiones esto mismo durante su Presidencia de la República. Si todo sigue bien guardará reposo por 48 horas aproximadamente”, precisó en contacto con la 970 AM.

A su criterio, Lugo “está muy bien de salud”. Sigue un tratamiento que no le impide llevar una vida normal, tomando recaudos atendiendo a su edad avanzada. Tiene más de 60 años, según comentó.

"Él está muy bien de salud. Salió bien parado de todas sus situaciones relacionadas a la salud. Por sus patologías siempre debe estar realizándose controles médicos, pero no tiene ninguna contraindicación en materia de salud. Es una persona normal pero con algunas limitaciones de la edad”, comentó.

El senador, aunque aparentemente se aleja de la opción de pugnar para las presidenciales del 2018 por cuestiones normativas, podría hacer campaña para seguir en el Congreso Nacional. Actualmente se desempeña como presidente de la Cámara de Senadores.


Más contenido de esta sección
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.