La Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP) anda de aquí para allá, mientras espera que desde el Poder Ejecutivo se decida dónde se construirá el campus para albergar a los poco más de 200 estudiantes que dan clases presenciales en el país.
Muy a pesar del aporte del Gobierno taiwanés, que puso a disposición como docentes a ingenieros con PhD (doctorado) en tecnología de la Taiwán Tech, como se conoce a esta entidad en el país asiático, la contraparte paraguaya encargada de construir un campus universitario –a nivel de parque tecnológico– sigue aún postergada y sin previsión de cumplirse al menos en el corto y mediano plazo.
En enero del año pasado empezó la mudanza de la UPTP a la sede del Comando de Comunicaciones del Ejercito RI 14, ubicado en el barrio Tacumbú. Esto tuvo lugar debido a que el complejo del Comité Olímpico Paraguayo (COP) iba a ser sede central de los Juegos Odesur.
Solo duró tres años la UPTP en el predio olímpico. A partir de entonces las autoridades se vieron obligadas a mudar todos los equipamientos de los tres laboratorios que fueron donados por Taiwán.
“Nuestra contraparte es construir el edificio. Esperamos muchísimo tiempo por el tema del Parque Guasu hasta que declararon como área protegida”, recuerda Víctor Leguizamón, vicerrector administrativo de la UPTP.
En efecto, hace cinco años proyectaban destinar 10 hectáreas de ese espacio para levantar el parque tecnológico. Pero, en julio del año pasado, fue declarado por ley como Área Silvestre Protegida y Reserva Ecológica todo el Parque Guasu Metropolitano, que posee 123 hectáreas, en total.
El proyecto de construcción del parque tecnológico es un concepto taiwanés de campus universitario. “Realmente lo que queremos es emular totalmente, como si fuera que el alumno está en Taiwán; por eso es que los profesores son todos PhD”, refiere.
Inicialmente, se prevé que se usarán recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) para construir dicho campus, que demandará una “inversión de entre USD 26 a 30 millones”, según Leguizamón, y que correrá por cuenta exclusiva del Estado paraguayo.
Readecuación. Como se trata de una unidad militar, donde están actualmente, el vicerrector comenta que tuvieron que adecuar las salas que eran comedores para convertirlas en aulas. Revocaron y pintaron las paredes, arreglaron los techos, baños, instalaciones eléctricas, cañerías y el desagüe pluvial.
“Encontramos bastante deteriorada la parte de infraestructura, parecía bombardeada más o menos”, apunta.
En total, el Gobierno destinó aproximadamente G. 1.300 millones en la refacción y adaptación de esa parte del cuartel para fines educativos.
El convenio con el cuartel militar comprende alrededor de 4 hectáreas para el desarrollo de las clases de la UPTP. Esto supone aulas, laboratorios para las cuatro carreras de Ingeniería (Informática, Industrial, Civil y Electrónica) y el patio destinado para los estudiantes.
“Casi USD 3 millones se tienen en laboratorios, fruto de la cooperación de Taiwán”, precisa Leguizamón.
Como cedieron parte de su predio, los militares plantearon, en contrapartida, que se les concedan talleres de capacitación a los cadetes en electrónica, informática y otros, e incluso, de idioma inglés.
Por lo demás, la intención es que, más adelante, la UPTP ofrezca la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones. “Estamos en el Comando de Comunicaciones, firmamos un convenio y lo que podemos hacer es una transferencia de conocimiento. Entonces, estamos todavía en esa etapa en que los alumnos de la universidad van a instruirles a los soldaditos que normalmente no tienen preparación técnica como para que salgan como técnicos en electrónica, electricidad, hasta inglés”, señaló al referir que, en el transcurso de este año, quieren llevar a cabo estos talleres de formación.
Creo que pronto vamos a tener un lugar idóneo para que, así, podamos proceder a la construcción de la sede permanente. José Chih–Cheng Han, embajador de Taiwán.
1.300 millones de guaraníes destinó el Estado para refaccionar las instalaciones del Comando, que estaba deteriorado.