28 abr. 2025

Pese a las críticas, la Comuna de CDE avanza en compra de planta asfáltica

Desde la oposición temen que el proyecto termine siendo un negociado. Desde la institución municipal aseguran que será la solución para los baches. Ya se realizó la apertura de sobres.

El abogado Miguel Prieto, intendente municipal, durante su primera campaña electoral había prometido asfaltar un kilómetro por día. Llegó a la intendencia en el 2019 y llamó a licitación para la compra de una planta asfáltica, que luego fue anulada y con el inicio de la pandemia y el cierre del Puente de la Amistad, la Comuna decidió destinar los fondos a la compra de alimentos.

Pero Prieto no abrió manos de su proyecto y este año volvió a llamar a licitación para adjudicar el proyecto. A través de sus redes sociales asegura que será la solución para los cientos de baches que tiene hoy Ciudad del Este.

Al respecto de la nueva licitación, desde la Municipalidad se informó que el viernes 29 de abril, se procedió el acto de apertura de sobres correspondiente a la adquisición de la planta asfáltica y maquinarias para la institución.

El acto se llevó a cabo en la sala de la Intendencia con la participación de nueve empresas, cuyos representantes presentaron las distintas ofertas. La inversión prevista es de G. 27.844.711.002 y contempla la adquisición de la planta, las maquinarias, los insumos y la construcción del edificio.

Se informó que son 13 ítems los incluidos en este llamado. Ellos son: Planta asfáltica, básculas para camiones, unidad móvil de bacheo, máquina pavimentadora y de terminados, compactadora vibratoria remolcable, retroexcavadora con pala cargadora. También incluye minicargadora, regador de asfalto, camión volquete, tractocamión, acoplado transportador de maquinarias pesadas. Participaron las empresas Tecnicorp Paraguay SA, Volpy SA, Diesa S.A, Rodomaq SA, Irimaq S.A, Pamperio SA, H. Petersen, Proyec SAE y Cathay SA. Luego de la apertura de sobres, se pasan al comité evaluador todas las ofertas, para dictaminar el resultado sobre las empresas adjudicadas. Posteriormente, se enviará a la Junta Municipal para su aprobación o rechazo.

El abogado Hugo Benítez, jefe de Gabinete de la Municipalidad, calificó la apertura de sobre cómo un día histórico para la ciudad. “Estamos muy felices. Esto aún va a tener su proceso, por lo que le pedimos a la ciudadanía paciencia. Esto se está haciendo de forma transparente”.

Según se explicó desde la Comuna, el proceso sigue con la evaluación de las ofertas a cargo de un comité de evaluación, para luego finalmente darse la adjudicación, para luego enviarse a la Junta Municipal para su aprobación.

DENUNCIAS. Esta es la segunda oportunidad en que Prieto busca adquirir una planta asfáltica para el Municipio. La primera fue en el año 2019. La licitación convocada fue de 12.398 millones de guaraníes. El proceso sufrió muchas trabas en la Junta Municipal, donde ediles como Celso Miranda se opusieron al proyecto denunciando irregularidades.

También la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) había anulado la adjudicación a la empresa Servinco Paraguay, que presentó el menor costo, señalando que no cumplía las especificaciones técnicas de la licitación. Entonces la Comuna realizó una revisión, pero volvió a adjudicar a la misma empresa. Esto generó una nueva protesta ante la DNCP y la licitación volvió a revisión. Finalmente fue cancelada por la misma institución municipal.