21 feb. 2025

Pese a masiva inscripción, Hacienda reitera que solo hay fondos para 700.000 personas

El Ministerio de Hacienda está en proceso de depurar la lista de más de 2 millones de inscriptos al programa Pytyvõ 2.0 y reiteró que el fondo solo habilita al pago de 700.000 beneficiarios.

Fachada Ministerio de Hacienda.jpeg

El Ministerio de Hacienda es el encargado del pago de salarios y pensiones.

Foto: Mathías Melgarejo Salum

Un total de 2.294.620 personas se inscribieron en busca de acceder al subsidio Pytyvõ 2.0, pero más de la mitad quedará fuera del grupo beneficiario en vista de que el Ministerio de Hacienda solo puede asegurar el pago a 700.000 afectados.

Carmen Marín, viceministra de Economía, recordó que la ley faculta a priorizar a trabajadores de ciudades de frontera, de sectores que aún estarán muy afectados o aquellos cuya recuperación será más lenta.

Nota relacionada: Pytyvõ cerró fase de registros con casi 2.295.000 inscriptos

“Hay una serie de criterios que nosotros establecimos. A raíz de lo que faculta la ley sacamos un decreto y una resolución interna que nos autoriza a tener ese tipo de criterios”, dijo en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Marín no dio una fecha estimada de cuándo podría darse la lista oficial y el desembolso, dado que las tareas de verificación se ven condicionadas por la cantidad de datos a ser procesados.

No obstante, reiteró que la operativa para el cobro será por fechas establecidas conforme a la numeración de la cédula de identidad, tal como se dio para la inscripción.

Las subvenciones previstas por el Pytyvõ 2.0 son de G. 500.000 y pueden acreditarse mediante billetera electrónica, tarjeta cédula y cuentas bancarias. Los fondos autorizados para estos desembolsos son de USD 125 millones

Están habilitados para recibir los subsidios los cotizantes del IPS despedidos durante la pandemia, los cuentapropistas y los trabajadores informales dependientes de las mipymes

Más contenido de esta sección
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.