09 abr. 2025

Pese a prohibición de sacerdote, fieles realizan vito de dinero en Guarambaré

La “tradicional” actividad de tirar dinero en el campanario de la parroquia de Guarambaré fue suspendida por el párroco de la zona, desatando una serie de críticas por parte de los fieles. Pese a la prohibición de la Iglesia, los pobladores lanzaron dinero en el lugar.

vito de dinero en Guarambaré.jpg

El vito de dinero en Guarambaré es una tradición que se remonta a la época de la Guerra del Chaco.

Foto: Captura

El tradicional vito de dinero que se realiza en la parroquia Natividad de María de Guarambaré, Departamento Central, en el marco de la víspera de su fiesta patronal, fue suspendido este 2022 por el cura párroco Marcos Wilk, quien señaló que tirar plata no tiene ninguna relación con la fiesta mariana y, además, porque genera violencia en el lugar.

La decisión del religioso generó molestias por parte de los fieles, quienes pese a la prohibición decidieron lanzar dinero en la comunidad este miércoles. Asimismo, en medio del evento de la Iglesia Católica se observaba que algunas personas portaban carteles que decían “sí al vito”.

Por su decisión, muchos de los ciudadanos cuestionan la gestión de Wilk y hasta ya enfatizaron en que debe dejar la Iglesia, informaron a través de Telefuturo.

Este es el caso de un hombre que se encontraba en el lugar y que manifestó que está a favor de la actividad, porque se trata de una “tradición de antaño”. Cuestionó que el padre llegó hasta la sede religiosa y que lo que quiere es “imponer”.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1567546908951908352

“Quiere hacerse el dueño de Guarambaré y no va a ser. Eso es lo que vamos a pedir este año, rotundamente, que se vaya. Que se vaya a otra parte. ¿Para qué va a quedarse más en Guarambaré?”, reclamó el ciudadano.

Por su parte, el padre Marcos Wilk explicó que decidió no permitir que se realice la actividad, porque el dinero debe ser bien administrado.

Además, manifestó que dieron la opción de que en vez de lanzarlo, pueda ser utilizado en la fiesta patronal, para la tallarinada que sería ofrecida a todos los fieles o, en todo caso, para donar a los más carenciados.

“Creo que estamos viviendo ya una situación donde no estamos más para tirar dinero, sino para saber administrarlo bien y hacerlo de manera justa, necesaria, y dar a quienes realmente necesitan”, expresó al respecto.

Puede leer: Sin el tradicional vito de dinero, se hizo la fiesta patronal en Guarambaré

Entretanto, el religioso dijo que, si las personas quieren “demasiado” entregar el dinero en la iglesia, pueden armar filas entre los niños y ofrendar en sobres o de una forma más ordenada. “Hay metodologías y metodologías”, resaltó.

Cada 7 de setiembre, desde hace casi 60 años, se desarrolla el tradicional vito de dinero en Guarambaré, en la víspera de la recordación de la Natividad de María. No obstante, ya desde la emergencia por el Covid-19 fue suspendido el hecho, ante las medidas sanitarias implementadas para evitar aglomeraciones.

La actividad se remonta a la época de la Guerra del Chaco, cuando promeseros subían hasta la torre del campanario de la iglesia Natividad de María de la mencionada ciudad para arrojar dinero o poemas a la Virgen, a fin de que los soldados regresaran sanos y salvos con sus familiares.

Más contenido de esta sección
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur, que ingresaron junto a una masa de aire frío, mantendrá fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidades de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.