10 abr. 2025

Pese a que no hubo daño patrimonial, diputada dice que hecho punible no desaparece

La diputada Rocío Vallejo dijo este martes que pese a que la Comisión Especial de Supervisión y Control de Compras Covid-19 (CESC) anunciara que no se detectaron pérdidas, ni daño patrimonial en las compras realizadas por Salud Pública, el hecho punible de estafa no desaparece.

Rocio Vallejo_14287877.jpg

Foto: Archivo Última Hora.

El caso guarda relación con las compras que realizó Salud Pública ante el brote del Covid-19 en el país con la empresa Insumos Médicos SA.

La firma había traído insumos médicos y equipos de bioseguridad de China que en su mayoría no reunían los requisitos solicitados por el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria ya había abonado el 20% del monto total de este lote.

En ese sentido, la CESC aseguró que no hay pérdidas económicas o perjuicio patrimonial en el caso y que el monto del anticipo en la compra de productos chinos que fue anulada está en pleno proceso de recuperación legal.

“Devolver el dinero no significa reparar el daño, el hecho punible no desaparece. Como ejemplo, cuando un ladrón roba, la víctima solo pide que él devuelva lo que robó y no haya sanciones, pero el robo continúa ahí, no desaparece. Lo mismo sucede en el Estado”, explicó la diputada Rocío Vallejo.

Lea más: Denuncian uso de documentos falsos para importación de medicamentos

La legisladora del Partido Patria Querida (PPQ) indicó que esperan que la Fiscalía continúe investigando el hecho y dé una respuesta a la ciudadanía sobre el caso.

“No se devolvió aún el dinero y tenemos casos en los que el Estado es el que al final termina demandando nuevamente para recuperar. No podemos aún afirmar que no exista daños patrimoniales, estoy en desacuerdo”, refirió.

Ante esta situación, la parlamentaria destacó que gracias al control ciudadano y legislativo se logró detectar la irregularidad en el proceso, por lo que ahora se aguarda un resultado favorable por parte del Ministerio Público.

En abril pasado, la diputada Vallejo presentó una denuncia ante la Fiscalía por la presunta importación de medicamentos bajo el amparo de documentación falsa por parte de la empresa Imedic, proveedora del Ministerio de Salud en el marco de la pandemia del Covid-19.

Rechazo de insumos

El pasado 18 de abril llegó el avión carguero con las compras de insumos que fueron realizadas por importadores locales en China. Hasta el momento, Salud Pública ya abonó el 20% del monto total de este lote.

Nota relacionada: Salud rechazó insumos por no cumplir especificaciones

Esta primera entrega consistió en 12.000 protectores faciales, 9.000 protectores oculares, 1.800.000 mascarillas quirúrgicas, 48.000 trajes de protección biológica, 510.000 máscaras N95 y 15 camas hospitalarias.

Esta entrega fue totalmente rechazada debido a que no cumplía con las especificaciones técnicas de los elementos solicitados, por lo que fueron devueltos para que el proveedor Imedic pueda subsanar la situación.

Más contenido de esta sección
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.