25 may. 2025

Pesebre brasileño muestra a niño Jesús negro en una Amazonía devastada

No será en un pesebre en Belén. En esta Navidad Jesús nacerá en Brasil en medio de la Amazonía arrasada por las llamas. Y será un bebé negro, hijo de una virgen negra, rodeado de querubines indígenas.

pesebre niño jesús negro-afp.jpg

Este santuario realiza desde hace una década pesebres con mensajes, aprovechando su ubicación privilegiada.

Foto: AFP.

Este pesebre navideño cargado de simbolismo atrae las miradas en la zona sur de Río de Janeiro, donde la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús tiene una tradición de exponer asuntos contemporáneos en su representación anual del nacimiento que para los cristianos dividió la historia en un antes y un después.

Había muchos temas para elegir en 2020, pero la iglesia optó por dos asuntos que han cobrado mayor pertinencia en Brasil desde que el presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro asumió el poder el año pasado: el racismo y el aumento de la deforestación de la Amazonía.

“El pesebre muestra que la gente que quema la naturaleza, que ataca a sus hermanos por diferencias de color, no tiene a Dios en el corazón”, afirma Mauricio Rodrigues dos Santos, portavoz de ese templo católico.

Este santuario realiza desde hace una década pesebres con mensajes, aprovechando su ubicación privilegiada próxima a la plaza de la Gloria, una estación de metro muy concurrida frente a la sede de la arquidiócesis de Río.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Le puede interesar: La deforestación en la Amazonía brasileña crece un 9,5% en el último año

Hace dos años, exhibió a una María de seno desnudo amamantando a su bebé, después de varios incidentes en los que autoridades impidieron a madres darles el pecho a sus hijos en público. El año anterior, el pesebre se centró en la lucha contra la corrupción y fue vandalizado.

El padre Wanderson Guedes, artista que da vida a estas exhibiciones, descartó abordar la deforestación de la Amazonía en 2019 después de recibir amenazas.

Pero este año la iglesia, que monta los pesebres gracias al trabajo voluntario y las donaciones de sus fieles, decidió abrazar la temática e incluir un mensaje antirracista.

Son temas que vuelven a primer plano sin cesar en el Brasil de Bolsonaro.

El mandatario defiende la explotación agropecuaria y minera de la mayor selva tropical del mundo. Durante sus dos años de mandato, la deforestación de la Amazonía ha alcanzado niveles récords en una década y se han multiplicado los incendios.

Bolsonaro ha sido acusado a lo largo de su carrera de hacer comentarios peyorativos sobre los negros y los indígenas.

A pesar de las tensiones políticas, Dos Santos asegura que la iglesia no tiene miedo de represalias por su nuevo pesebre. “Si lo destruyen, que así sea. Tenemos un año entero para reconstruirlo”, dijo a la AFP.

“Las ideas no se rompen. La motivación no se rompe. El espíritu no se rompe. Todo eso permanece. La idea queda. Este niño (Jesús), entero o roto, trae mensajes diferentes. Y sus dos mensajes son muy importantes”, resalta.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.