17 abr. 2025

peso argentino

El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
En medio de una grave coyuntura económica y una propuesta presidencial para dolarizar el país, el Gobierno de Argentina anunció que se establecerán medidas para mitigar el efecto de la devaluación del peso argentino.
Desde la Sedeco afirmaron que el peso argentino no tiene ningún impedimento para ser comercializado en el mercado, por lo que las casas de cambio que lo rechacen pueden ser sancionadas.
Debido a la devaluación del peso argentino y ante la imposibilidad de conseguir dólares en el vecino país, en Posadas empezaron a comprar guaraníes, hecho inédito en la plaza cambiaria.
El Gobierno estima que la depreciación del peso argentino no afectará de gran manera la economía nacional a corto plazo, ya que Paraguay tiene hoy en día mucho menos vínculos financieros directos con el vecino país.
La economía argentina vivió esta jornada un “miércoles negro” con la bolsa en caída, la prima de riesgo por encima de los 900 puntos básicos y una nueva escalada del precio del dólar, lo que confirma la incertidumbre por el futuro a corto y mediano plazo del país, que está en recesión desde hace un año.
El presidente del Banco Central argentino, Guido Sandleris, destacó este lunes la apreciación del peso frente al dólar estadounidense que se ha registrado en las últimas tres semanas, tras el cambio de régimen de política monetaria.
El presidente del Banco Central argentino, Luis Caputo, aseguró este viernes que los mercados financieros, que en las últimas semanas sufrieron sobresaltos, se encaminan hacia una mayor tranquilidad y afirmó que el país “va a salir bien” de la “tormenta” que afronta.
La devaluación del peso argentino afectó, considerablemente, las transacciones en Nanawa (ex Puerto Elsa). Los vendedores indicaron que desde Clorinda corre la voz de que no aceptan la moneda argentina, para perjudicar las ventas.