21 abr. 2025

Peso argentino se desploma a niveles históricos y contrabando cobra fuerza

En la semana, la moneda argentina acumula pérdida de 7,6% de su valor frente al guaraní para registrar su mínimo valor histórico. Analistas no ven cambio de tendencia mientras siga el Gobierno de CFK.

La nueva ola de pérdida de valor que registra el peso argentino hace que el contrabando de productos desde ese país recobre fuerza.

En lo que va de la semana, la moneda argentina acumula una depreciación de 7,6% frente al guaraní; ayer se llegó a vender en G. 450 y cerró la jornada en G. 465 para anotar su mínima cotización histórica en la plaza cambiaria local.

Desde el 2005, el peso acumula una pérdida de valor de 78% frente a la moneda local; la diferencia cambiaria es el principal factor que alienta a que los contrabandistas insistan en ingresar ilegalmente los productos argentinos. De hecho, en la semana, las actividades de Aduanas, Detave e Industria y Comercio se intensificaron.

Los productos de origen ilegal volvieron a tomar los pasillos de centros populares como el Mercado 4 y las calles mismas de Asunción, de acuerdo a lo que constató ÚH.

Incluso se comercializan en el país leche y aceite que el Gobierno argentino debería otorgar de manera gratuita en el marco de la ayuda social que desarrolla.

El director del Detave, Ángel Leguizamón, dijo que los trabajos de verificación de mercaderías seguirán en puntos estratégicos por donde ingresa el contrabando. En los últimos 2 días, el Detave reportó importantes incautaciones de tomate, azúcar, aceite y combustibles en distintos puntos fronterizos.

En su momento, tanto el director de Aduanas, Nelson Valiente, como el titular de Hacienda, Germán Rojas, reconocieron que la avalancha de contrabando es casi imposible de detener por la gran diferencia de precios y por la vulnerabilidad de las fronteras.

La propuesta de devaluar el guaraní para no perder competitividad es descartada por Banco Central, pues esto generaría inflación.

TENDENCIA SEGUIRÁ. La política cambiaria impuesta por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) no sufriría modificaciones radicales en el corto plazo, por lo que las condiciones del tipo de cambio, que hoy día son un incentivo para el ingreso masivo del contrabando continuarían sin bruscas alteraciones, según los analistas César Barreto y Carlos Melconián.