05 feb. 2025

Peso excesivo de la mochila puede lastimar a los niños

mochila_4_Las instituciones privadas analizan incremento..jpg

A tomar nota. Aunque algunos privados ya iniciaron, en poco menos de tres semanas, los niños del sistema público volverán al suplicio de los días de clases.

Con el regreso de la tortuosa rutina escolar, aparecerá la kilométrica lista de útiles que deberá encontrar espacio en la mochila.

Sin embargo, llevar todo lo que demanda el calendario escolar puede sobrecargar la mochila y ser un riesgo para la espalda de los pequeños.

Desde el Ministerio de Salud Pública instan a los docentes, padres y cuidadores a prestar atención al peso que los niños cargan en su mochila. Sobre todo porque puede afectar los músculos y articulaciones de la columna.

Una de las recomendaciones de la cartera sanitaria, el peso del equipaje escolar debe estar entre el 10 y 15% del peso corporal del alumno.

Por ejemplo, si el niño pesa 30 kilos, la mochila debe tener un peso entre los tres y cuatro kilos y medio.

Si el estudiante carga un peso superior al recomendado, existe la posibilidad de lesionarse la espalda, afectando los músculos y las articulaciones.

La consecuencia de estas lesiones pueden prolongarse incluso hasta la edad adulta. Llegado ese momento puede aparecer la desviación o curvatura anormal de la columna vertebral (escoliosis juvenil).

Otro problema es el arqueamiento anormal de la espalda (cifosis). También es conocida como artrosis precoz, que afecta al crecimiento de los huesos.

Desde Salud consideran fundamental que los docentes tengan en cuenta la recomendación del peso, cuando planifican los horarios de las diferentes materias cada día.

También deben implementar otras medidas con la finalidad de reducir la carga escolar en físico.

Por ejemplo, pueden utilizarse ficheros con apuntes diarios de cada materia, en lugar de un cuaderno.

Usar estantes o casilleros escolares con identificación para almacenar los útiles personales que no precisan sean transportados diariamente, es otra sugerencia para evitar cargas innecesarias.

ESTRUCTURA. La mochila debe contar con correas acolchadas y lo más ancha posible, además de una estructura de metal y cinturón abdominal.

Estas características contribuyen a darle mayor estabilidad y distribuyen uniformemente el peso en el cuerpo. A la par, evita la mala adaptación de la postura.

Las mochilas con múltiples compartimientos también pueden ayudar a distribuir el peso de manera más uniforme y no sobrecargar más un hombro que el otro.

Por ejemplo, lo más grande y pesado tiene que ir en el compartimiento trasero cerca de la espalda.

Las mochilas con rueditas deben ser aquellas que puedan ser empujadas. El mal uso de estas puede tener sus consecuencias.

Los útiles escolares más pesados deben quedar apoyados en la espalda, los de peso medio deben colocarse al fondo de la mochila y los más livianos, situarlos a la altura de los hombros.

Con estas recomendaciones, puede ayudar a sus hijos a prevenir futuros dolores de espalda, acortamiento de la musculatura isquiotibial, rectificación de las curvas de la columna o desviación de la columna y favorecer un mejor aprendizaje.

Más contenido de esta sección
El ausentismo en el día de las consultas ronda un 25%. La previsional inició una campaña para actualizar datos y aplicar el sistema de cancelación o confirmación de las consultas vía mensaje.
Ni de manera presencial se accede a agendar turnos en IPS, según testimonios de asegurados de la tercera edad. La vigilia se inicia un día antes a las 20:00 en el Hospital Central, pero es en vano.