16 abr. 2025

Pesto, el gigante pingüino glotón que asombra a los australianos

Pesto, un glotón polluelo de pingüino rey que habita un acuario de la ciudad australiana de Melbourne, se ha convertido en una celebridad en el país y fuera de sus fronteras al pesar más de 21 kilogramos, casi el peso combinado de sus padres.

Pesto, el gigante pingüino glotón que asombra a los australianos

Pesto, un glotón polluelo de pingüino rey que habita un acuario de la ciudad australiana de Melbourne.

Foto: EFE

“Gracias a su apetito (que lo hace comer) de 25 peces al día, (Pesto) es oficialmente el polluelo más grande que ha visto Sea Life Melbourne”, publica en su portal el acuario australiano que aloja a esta ave marina.

Este polluelo macho de la especie de los pingüino rey (Aptenodytes patagonicus) ha inspirado una serie de videos que, debido a su tamaño inusual y su peculiar forma de moverse, han sido un éxito en las redes sociales como TikTok.

Uno de ellos, en donde dos de sus cuidadoras bailan al ritmo de las canciones de la estadounidense Katy Perry mientras que Pesto se desplaza torpemente, ha acumulado más de 491.000 “me gusta”, 1.919 comentarios y ha sido compartido 33.500 veces.

“Pesto ha llegado a más de 1.900 millones de personas en todo el mundo”, aseguran al canal 9 de la televisión local desde el acuario.

Pesto, el gigante pingüino glotón que asombra a los australianos

SÍDNEY, 23/09/2024.- Pesto, un glotón polluelo de pingüino rey que habita un acuario de la ciudad australiana de Melbourne, se ha convertido en una celebridad en el país y fuera de sus fronteras al pesar más de 21 kilogramos, casi el peso combinado de sus padres. “Gracias a su apetito (que lo hace comer) de 25 peces al día, (Pesto) es oficialmente el polluelo más grande que ha visto Sea Life Melbourne”, publica en su portal el acuario australiano que aloja a esta ave marina. Este polluelo macho de la especie de los pingüino rey (Aptenodytes patagonicus) ha inspirado una serie de videos que, debido a su tamaño inusual y su peculiar forma de moverse, han sido un éxito en las redes sociales, como Tik Tok. EFE/ Merlin Entertainments (Sea Life Melbourne) SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Merlin Entertainments (Sea Life Melbourne)/EFE

A sus nueve meses de edad, Pesto pesa 21 kilogramos, lo que supera el rango de peso medio de estas aves acuáticas que se sitúa entre 8 y 15 kilogramos, dependiendo de la temporada de apareamiento.

En comparación, los padres de este popular pingüino, Hudson y Tango, pesan once kilogramos cada uno.

El acuario aclara en su portal que el peso de Pesto se debe a una combinación de genes y los cuidados que le dieron sus padres, aunque se cree que este polluelo perderá peso cuando desarrolle sus plumas adultas.

Estas aves marinas, que se caracterizan por sus tonos naranjas alrededor de las orejas que se extiende hasta el pecho, pueden alcanzar el metro de altura y viven de media unos 20 años.

Las colonias del pingüino rey, una especie que solo es superada en tamaño por el pingüino emperador (Aptenodytes forsteri), se encuentran sobre todo en las islas que rodean la Antártida.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.