12 feb. 2025

Peter Reimer se muestra con su familia tras ser liberado

El joven Peter Reimer fue liberado por el grupo armado que lo mantuvo privado de su libertad durante una semana. Tras volver a su seno familiar y descansar unas horas, se mostró públicamente como señal de agradecimiento por el apoyo recibido.

Peter Reimer.png

Peter Reiner, junto a su familia, tras ser liberado por el grupo armado. Foto: Carlos Aquino.

Foto: Gentileza.

Con la alegría del reencuentro familiar, pero aún con signos de cansancio, así se mostró Peter Reimer este martes ante los medios de comunicación tras ser liberado por los integrantes del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

El joven colono, de 23 años, estuvo secuestrado durante ocho días y mantuvo en vilo a toda su comunidad en el Departamento de San Pedro. Sus familiares debieron recurrir al apoyo comunitario para cumplir con la exigencia de la banda criminal.

Los familiares debieron entregar víveres a unas 20 comunidades por valor de USD 500.000. La entrega total de los kits se cumplió el lunes cuando se repartieron las últimas unidades en los barrios Pelopincho y Ricardo Brugada de Asunción.

Lea más: “Papá de Peter Reimer relata cómo se reencontró con su hijo”

De acuerdo con las informaciones, Peter Reimer fue liberado en la noche del lunes en las inmediaciones de la comunidad indígena Jeroky Rokua, distante a unos 15 km del lugar del plagio.

David Reimer, padre del joven secuestrado, relató que alrededor de las 6:00 de este martes recibió una llamada, donde le informaron dónde estaba su hijo.

“Esta mañana me llamaron y me dijeron que vaya a un lugar a buscar a mi hijo, que solo podíamos ir dos personas, que está en una casa durmiendo y que llegó anoche. Me dijeron que si venía otra persona más lo iban a matar. Fuimos callados entre dos”, contó.

Una vez que llegó a su vivienda se tomó unas horas de descanso, pero unas horas después se mostró públicamente con su familia para que la ciudadanía sepa que se encuentra bien y como señal de agradecimiento por el apoyo que recibieron.

Nota relacionada: “Grupo armado libera a Peter Reimer tras 8 días de secuestro”

Algunas de las familias indígenas y campesinas rechazaron los víveres, ya que son producto de una extorsión. No obstante, algunos revieron su posición ante las súplicas de la familia.

En este caso, dos colonos menonitas y dos paraguayos fueron llevados por los criminales de la estancia Guyra Campana, ubicada en Santa Rosa del Aguaray, de San Pedro. Horas después, los dos paraguayos y uno de los menonitas fueron liberados por los captores, pero el joven Peter quedó en poder de los delincuentes.

Más contenido de esta sección
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.
Si bien el presidente de la República, Santiago Peña, se mantiene en silencio por el escándalo político y judicial que desataron los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, su vocero afirmó que “no le temblará el puño para tomar medidas”. Dos de sus ministros están comprometidos.
Gustavo Amarilla, que se desempeñó como juez de Crimen Organizado, negó haber accedido a un pedido para otorgar arresto domiciliario a un hombre vinculado al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Aseguró que nunca mantuvo contacto con el extinto legislador.
El ex ministro del Interior Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador, pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.