08 feb. 2025

Petro admite fracaso ante violencia de guerrilleros y narcos

30730915

Patrulla. Policías recorren una zona del Tibu, en el norte de la provincia de Santander.

AFP

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reconoció este martes como un “fracaso” el recrudecimiento de la violencia de la guerrilla ELN en la frontera con Venezuela que deja 80 muertos y cerca de 32.000 desplazados.

Desde el jueves, diferentes focos de conflicto estallaron en el país, el más grave en la región del Catatumbo, limítrofe y plagada de narcocultivos, donde rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se enfrentan a sangre y fuego contra disidentes de las FARC y atacan a la población civil.

DESPLAZADOS. ”La situación del Catatumbo enseña. Uno aprende también de los fracasos y allí hay un fracaso. Un fracaso de la nación (...) ¿Por qué el ELN hoy, a pocos meses de que era muy débil militarmente hablando, es fuerte?”, admitió el mandatario de izquierda que hasta el viernes negociaba la paz con los rebeldes.

Desde que estalló la violencia, miles de desplazados huyen hacia municipios más seguros o hacia Venezuela, en un éxodo sin precedentes recientes que recuerda las peores épocas del conflicto armado.

Hasta ahora la Fuerza Pública no ha entrado a enfrentar a los rebeldes en las zonas críticas. Los más de 5.000 soldados desplegados se han concentrado en rescatar en helicópteros a la población en riesgo.

CRÍTICAS. La violencia tiene en jaque la apuesta del mandatario izquierdista de hacer la paz con todos los grupos armados de Colombia.

Sus opositores le critican ser indulgente con los alzados en armas y aseguran que las organizaciones se han fortalecido bajo su mandato.

La Defensoría del Pueblo actualizó la cifra de desplazados a 32.000 y aseguró que “hubo un anuncio del ELN según el cual va a desescalar el conflicto”.

De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, en el Catatumbo hay 30 personas “privadas de la libertad” y denunció el confinamiento de mil personas, entre ellas “23 comunidades indígenas”.

Desde su llegada al poder en 2022, Petro apuesta por una salida dialogada al conflicto con guerrillas, pandillas y grupos narcotraficantes.

Levantada en armas desde 1964 y de inspiración guevarista, el ELN tiene unos 5.800 combatientes y una amplia red de colaboradores, según inteligencia militar.

Más contenido de esta sección
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
El mandatario norteamericano afirmó incluso que “no será necesario ningún soldado de Estados Unidos”, ya que “a estabilidad en la región reinará” en una región devastada hoy por los bombardeos israelíes.