11 abr. 2025

Petro dice que Pinochet “revivió" con victoria del rechazo en Chile

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aliado del gobierno de Gabriel Boric, consideró que la victoria del rechazo en el plebiscito que celebró Chile para votar el texto de la nueva Constitución supone un regreso del dictador chileno, Augusto Pinochet, de quien es heredera la actual norma constitucional.

Congreso Nacional de Minería en Cartagena_36867671.jpg

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aliado del gobierno de Gabriel Boric, criticó la decisión del pueblo chileno y la calificó como el retorno del dictador chileno, Augusto Pinochet.

“Revivió Pinochet”, consideró Petro a través de un mensaje en su cuenta de Twitter en el que citaba que, con el 48% de los votos escrutados en Chile, se imponía el rechazo a la nueva Constitución.

En un tuit posterior, Petro agregó que “solo si las fuerzas democráticas y sociales se unen, será posible dejar atrás un pasado que mancha a toda América Latina y abrir las alamedas democráticas”, en una referencia a la emblemática frase del expresidente chileno Salvador Allende, derrocado por el golpe de Estado de Pinochet.

El comentario de Petro en Twitter desató una lluvia de críticas por entrometerse en asuntos internos de Chile, según comentarios de opositores y muchos usuarios de redes sociales.

No obstante, el primer mandatario de izquierda de Colombia volvió a evocar a Pinochet, fallecido en 2006 y bajo cuya dictadura se redactó la Constitución que pretendió cambiar la Convención Constitucional, formada por 154 constituyentes elegidos popularmente.

Sepa más: Cinco claves para entender triunfo del “Rechazo” en Chile

“Pinochet está vivo en ciertos sectores políticos de América, en todos aquellos que piensan que hay que eliminar físicamente a su rival. El hombre que acabó con un gobierno haciendo morir a su presidente, que mató, torturó y desapareció miles e hizo una Constitución aún vigente”, escribió Petro.

El mandatario, que militó en su juventud en una guerrilla nacionalista que firmó la paz en 1990, es un admirador de Salvador Allende, el presidente socialista que se suicidó en el golpe de Estado que encabezó Pinochet en 1973.

El opositor colombiano Federico Gutiérrez criticó a Petro por su posición frente a la decisión de la mayoría de chilenos.

“Pinochet murió hace varios años. Otros quieren revivirlo como símbolo para llenar de odio a la sociedad y así justificar los supuestos cambios”, reaccionó el excandidato presidencial en Twitter.

“Dictadores como (Nicolás) Maduro y (Daniel) Ortega sí están vivos y haciendo mucho daño”, agregó.

Lea más: Chile rechaza la propuesta de nueva Constitución

Los chilenos fueron convocados el domingo último a un plebiscito obligatorio para decidir si aprobaban la nueva Constitución o por el contrario la rechazan y se mantiene la escrita en 1980, bajo la dictadura de Pinochet.

Con el 72,2 % de los sufragios escrutados, Chile rechazó este domingo por un aplastante 62,2 % de los votos la propuesta de nueva Constitución y decidió mantener el texto actual.

Boric, el primer mandatario con quien se reunió Petro después de su posesión el 7 de agosto, se comprometió de inmediato a impulsar un nuevo proceso constituyente.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.