04 feb. 2025

Petro: Militares venezolanos colaboran para enfrentar al ELN en la frontera

El presidente de Colombia confirmó ayer una operación militar con la colaboración de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para luchar contra la guerrilla en la frontera con Venezuela.

30815423

Anuncio. El Gobierno venezolano se propone hacer una limpieza completa de cualquier “elemento del narcotráfico”.

afp

El presidente de Colombia confirmó ayer una operación militar con la colaboración de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para luchar contra la guerrilla en la frontera con Venezuela.

“Se ha iniciado una operación militar antinarcóticos en la frontera colombo/venezolana. Buscamos la colaboración entre ejércitos en la lucha contra el ELN (Ejército de Liberación Nacional). Una frontera sin mafias debe ser el objetivo final para tranquilidad de la población, la paz y la soberanía”, expresó Gustavo Petro, mandatario colombiano, en un mensaje publicado en la red social X.

El mensaje de Petro fue publicado después de que Nicolás Maduro, quien juró como presidente el pasado 10 de enero tras su cuestionada reelección, anunciara una operación militar en dos regiones fronterizas con Colombia para –dijo– hacer una limpieza completa de cualquier “elemento del narcotráfico”.

“A la madrugada de hoy, 31 de enero, arrancó la operación Relámpago del Catatumbo, como parte del Escudo Bolivariano 2025, en toda la región fronteriza con nuestra hermana Colombia, desde las regiones del norte del Táchira, colindantes con el Norte de Santander, hasta las regiones del Zulia (...) cercana toda esa zona de ríos por donde pasa el Catatumbo”, dijo Maduro en un audio publicado en Telegram.

Agregó: “Ya hemos coordinado con el Gobierno del presidente Gustavo Petro y estamos trabajando una idea de desarrollo binacional, integrado, económico, social, con un carácter profundamente humano y además unitario, integrador de los pueblos de Colombia y Venezuela”.

Ciudad violenta. Desde el 16 de enero, los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo dejan entre 60 y 80 muertos según los conteos de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander, mientras que la cifra de desplazados es de más de 50.000 personas.

Sin embargo, las autoridades solo han podido recoger 47 cuerpos por la situación que siguen viviendo las zonas rurales más alejadas, donde las autoridades aún no han podido acceder.

Entre las víctimas mortales hay seis firmantes de paz, mientras que 12 excombatientes de las antiguas FARC están desaparecidos.

El pasado 24 de enero los ministros de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, y de Venezuela, Vladimir Padrino López, se reunieron para hablar sobre la crisis humanitaria en la región del Catatumbo.

El encuentro, confirmó Velásquez en una rueda de prensa, tuvo lugar en la ciudad venezolana de San Cristóbal, en el estado Táchira, y allí hablaron sobre “la gravedad de la situación propiciada, ocasionada y desarrollada por el Ejército de Liberación Nacional en la región del Catatumbo”.

Esa fue la primera reunión entre dos altos funcionarios de ambos países luego de que el Gobierno colombiano asegurara a principios de enero que no hubo elecciones libres en Venezuela.

Por eso, el Gobierno de Petro aún no ha reconocido a Maduro como presidente, aunque su posición es mantener las relaciones con el país vecino precisamente por la afectación en la frontera.

Escuelas cerradas Más de 46.000 niños y adolescentes no están yendo al colegio en el comienzo de su año escolar en la región de Catatumbo después de que una escalada de la violencia en la zona haya obligado al gobierno a cerrar escuelas en 10 distritos, denuncia este viernes la organización Save The Children. La ONG indica que unos 710 colegios están ahora clausurados hasta, al menos, el próximo 10 de febrero. EFE

Más contenido de esta sección
Unas 9.000 personas abandonaron ya la isla griega de Santorini por temor a los terremotos de magnitud de hasta 4,8 que desde hace días sacuden el archipiélago de las Cícladas, mientras el Gobierno envió equipos de emergencias como medida preventiva.
China incluyó este martes al gigante tecnológico estadounidense Google en sus represalias comerciales después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos chinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Una investigación que lidera la Universidad de Barcelona (UB), España, confirma la eficacia terapéutica de un nuevo fármaco activado por la luz (fotofármaco) contra la psoriasis, que podría evitar los riesgos asociados a terapias conocidas hasta ahora.
Una adolescente de 17 años murió este lunes en Australia tras ser atacada por un tiburón cuando nadaba en las aguas de la isla de Bribie, en el estado de Queensland, donde otro hombre falleció a finales de diciembre pasado también por la embestida de un escualo.