07 may. 2025

Petróleo baja por diálogo sobre Ucrania y confinamiento en China

El petróleo bajó el martes por segunda sesión consecutiva tras anuncios de progresos en las negociaciones sobre Ucrania y confinamientos en China.

petroleo en alza.jpg

En alza. La tensión entre Ucrania y Rusia disparó hacia arriba el precio del petróleo.

Foto: Archivo UH.

El barril de Brent del petróleo para entrega en mayo bajó 2%, a USD 110,23 en el mercado de Londres, mientras que en el de Nueva York el barril de West Texas Intermediate (WTI), también para mayo, perdió 1,62% a USD 104,24 .

“La primera reunión en dos semanas entre Rusia y Ucrania para discutir la paz afectó el sentimiento del mercado”, dijo Vinicius Romano, de Rystad Energy. Además, Rusia prometió “reducir considerablemente” sus acciones militares en Kiev, añadió.

“Es la primera vez en el conflicto que vemos del lado ruso señales de alguna forma de atenuación de las acciones militares”, dijo a la AFP Bjarne Schieldrop, analista de SEB.

Paralelamente, el confinamiento de la mitad de Shanghái, combinado con el aumento del Covid en China, reavivó el temor a que la nueva crisis sanitaria pese aún más en la demanda china de crudo”, observó Ipek Ozkardeskaya, analista del banco Swissquote.

Puede leer: El petróleo sube a más de USD 110 el barril a nivel mundial

El jefe negociador de los ucranianos declaró el martes que los resultados de la reunión en Estambul son suficientes para permitir un encuentro entre los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski.

Este diálogo busca terminar con el conflicto que ha dejado cerca de 20.000 muertos y ha obligado a 10 millones de personas a dejar su hogar desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero.

Las expectativas tras la cita –que el ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevlüt Cavusoglu, calificó como los “progresos más importantes” desde el inicio de la guerra– permitieron que el rublo subiera un 10% frente al dólar y las bolsas europeas también reaccionaron al alza con una subida de 3,5% en Fráncfort, 3,5% en París y una ganancia de 1,2% en Londres.

“Esta es la primera vez durante este conflicto que hemos visto algún indicio de una forma de relajamiento de las acciones militares de parte de Rusia”, indicó a la AFP el analista de SEB, Bjarne Schieldrop.

¿Cómo afecta a Paraguay?

Ante el incremento del petróleo a nivel internacional y los sucesivos aumentos del combustible en Paraguay, se vienen desarrollando manifestaciones en rutas y avenidas, reclamando al Gobierno una solución al problema.

El economista Amílcar Ferreira había explicado a Última Hora que el precio del barril de combustible se encuentra en USD 97, luego de siete días de una tendencia a la baja, tras el pico de USD 110 por barril cuando estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Ferreira detalló que antes del conflicto entre Rusia y Ucrania los precios estaban en USD 90 por barril y que la última compra realizada en el país fue por el valor de USD 92.

El economista dijo que con base en esta situación, los precios ya deberían subir, y señaló que las propuestas del Gobierno que están en análisis buscan evitar nuevas subas.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?