05 may. 2025

Petróleo sigue su ascenso por la amenaza rusa sobre el gas

A nivel mundial, los precios del petróleo subieron este lunes por tercera sesión consecutiva, en un mercado al que no calmó la visita del presidente estadounidense Joe Biden a Medio Oriente y que teme una suspensión prolongada de las exportaciones de gas ruso a Europa.

suba gasoil.jpg

Foto: ÚH Archivo

El barril de Brent para entrega en setiembre ganó un 5,05%, para cerrar en USD 106,27.

El barril de West Texas Intermediate WTI, para agosto, subió un 5,13%, a USD 102,60, cerrando por encima de los USD 100 por primera vez desde hace una semana.

“Los precios del crudo han vuelto a donde estaban, por encima de los USD 100 el barril, después de que el viaje del presidente (estadounidense) Joe Biden a Medio Oriente no resultara en compromisos”, dijo Edward Moya, de Oanda.

El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan, dijo este lunes que el tema del petróleo ni siquiera se había mencionado durante la cumbre que reunió a Biden y los líderes de varios países árabes en la ciudad de Yeda (Arabia Saudita) el sábado último.

Lea más: Sube el petróleo mientras mercados bursátiles y compras cobran impulso

“Tuvimos una corrección que nos llevó por debajo de los USD 100 el barril”, en gran parte por temor a una recesión y una caída de la demanda, “pero ahora estamos volviendo a la realidad y nada ha cambiado”, según expresa el analista Stephen Schork, autor del informe Schork.

La demanda de crudo sigue siendo fuerte y la oferta sigue restringida por la guerra en Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia.

Según Reuters, el gigante ruso Gazprom se declaró en situación de fuerza mayor con un cliente, lo que significa que no puede cumplir con sus compromisos de entrega de gas por circunstancias excepcionales.

Además, la tensión sigue subiendo en torno al gasoducto Nord Stream, el principal proveedor de gas natural de Europa, actualmente parado por mantenimiento y cuyo funcionamiento teóricamente debería reanudarse este jueves.

“A medida que pasa el verano y nos acercamos al otoño, parece que la llegada de una crisis (energética importante) es solo cuestión de tiempo”, estimó Vladimir Petrov, de Rystad Energy.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.