01 feb. 2025

Petróleo sigue su ascenso por la amenaza rusa sobre el gas

A nivel mundial, los precios del petróleo subieron este lunes por tercera sesión consecutiva, en un mercado al que no calmó la visita del presidente estadounidense Joe Biden a Medio Oriente y que teme una suspensión prolongada de las exportaciones de gas ruso a Europa.

suba gasoil.jpg

Foto: ÚH Archivo

El barril de Brent para entrega en setiembre ganó un 5,05%, para cerrar en USD 106,27.

El barril de West Texas Intermediate WTI, para agosto, subió un 5,13%, a USD 102,60, cerrando por encima de los USD 100 por primera vez desde hace una semana.

“Los precios del crudo han vuelto a donde estaban, por encima de los USD 100 el barril, después de que el viaje del presidente (estadounidense) Joe Biden a Medio Oriente no resultara en compromisos”, dijo Edward Moya, de Oanda.

El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan, dijo este lunes que el tema del petróleo ni siquiera se había mencionado durante la cumbre que reunió a Biden y los líderes de varios países árabes en la ciudad de Yeda (Arabia Saudita) el sábado último.

Lea más: Sube el petróleo mientras mercados bursátiles y compras cobran impulso

“Tuvimos una corrección que nos llevó por debajo de los USD 100 el barril”, en gran parte por temor a una recesión y una caída de la demanda, “pero ahora estamos volviendo a la realidad y nada ha cambiado”, según expresa el analista Stephen Schork, autor del informe Schork.

La demanda de crudo sigue siendo fuerte y la oferta sigue restringida por la guerra en Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia.

Según Reuters, el gigante ruso Gazprom se declaró en situación de fuerza mayor con un cliente, lo que significa que no puede cumplir con sus compromisos de entrega de gas por circunstancias excepcionales.

Además, la tensión sigue subiendo en torno al gasoducto Nord Stream, el principal proveedor de gas natural de Europa, actualmente parado por mantenimiento y cuyo funcionamiento teóricamente debería reanudarse este jueves.

“A medida que pasa el verano y nos acercamos al otoño, parece que la llegada de una crisis (energética importante) es solo cuestión de tiempo”, estimó Vladimir Petrov, de Rystad Energy.

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.
Los microplásticos, que miden menos de 5 milímetros, y los nanoplásticos, invisibles a simple vista, están muy extendidos. Ahora, una nueva investigación ha encontrado altas concentraciones de restos de ambos en las placentas de bebés nacidos prematuramente, más que en las de aquellos nacidos a término.