13 abr. 2025

Petróleos Paraguayos

Un bombero voluntario que tiene una prótesis en la pierna, no dudó en viajar desde el distrito de Mbocayaty, departamento de Guairá, hasta la ciudad de Villa Elisa, para combatir las llamas en uno de los tanques de alcohol de Petropar.
El juez Hugo Manuel Garcete Martinez dejó sin efecto el sospechoso acuerdo extrajudicial entre Petropar y la firma argentina Texos, que obligaba a pagar USD 7 millones a la empresa, en el marco de una demanda por USD 31 millones contra la petrolera.
Juan Guaidó, reconocido como presidente de Venezuela por Paraguay, afirmó este miércoles que el acuerdo millonario sobre la deuda de Pdvsa con Paraguay, el cual se mantuvo en secreto por el Gobierno de Mario Abdo Benítez, fue rechazado por Venezuela y no por nuestro país. Esto contradice la versión dada por el Poder Ejecutivo.
La Comisión Permanente del Congreso Nacional resolvió solicitar una serie de informes a Petróleos Paraguayos (Petropar) y a la Procuraduría General de la República sobre el acuerdo que fue cancelado ante sospechas de un pago millonario a una firma argentina tildada “de maletín”.
El presidente de Petropar, Denis Lichi, rompió el silencio y a través de sus redes sociales se defendió sobre el acuerdo secreto de la petrolera estatal con la empresa Texos SRL. Con documentos oficiales responsabilizó de la negociación a la Procuraduría General de la República.
El procurador general de la República, Sergio Coscia, anunció este jueves su renuncia al cargo, luego de que se descubriera un acuerdo sospechoso que establecía el pago de USD 7 millones a una empresa Argentina tildada de maletín.
La Fiscalía de Villarrica imputó a Carla Páez, gerente de la Planta Alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar), ubicada en Mauricio José Troche, Guairá; y a otros cuatro funcionarios de la estatal, por la presunta contaminación del río Tebicuarymí, que ocasionó una mortandad de peces.
La Fiscalía amplió este martes la imputación contra la ex titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Patricia Samudio, y otras 14 personas más por el hecho de lesión de confianza.
Los diputados que realizaron las denuncias por presuntos hechos de corrupción relacionada a la compra de insumos y equipos médicos por instituciones como Dinac, Petropar y Salud, urgieron a la fiscala general del Estado que informe sobre el avance de las investigaciones.
Un funcionario de Petróleos Paraguayos (Petropar) falleció tras protagonizar un aparatoso percance vehicular en la localidad de Mauricio José Troche, Departamento de Guairá.
Los productores de caña de azúcar se movilizaron durante la mañana y tarde de este miércoles en los departamentos de Guairá y Caaguazú en contra del contrabando de azúcar, que apeligra la zafra de caña y el trabajo de unas 60.000 personas.
Una persona falleció este lunes y otras siete resultaron heridas, luego de una explosión registrada en un taller ubicado sobre la avenida Defensores del Chaco, en Villa Elisa.
La Fiscalía imputó a la ex titular de Petropar Patricia Samudio, por lesión de confianza, junto a otras 21 personas, este viernes.
El titular de Petropar, Denis Lichi, se mostró confiado en un repunte de las ventas de combustible para este mayo en vista del inicio de la cuarentena inteligente.
Desde Petróleos Paraguayos (Petropar) anunciaron la reducción del precio de todos sus combustibles desde la próxima semana, en tanto que los emblemas privados también podrían abaratar sus costos.
La Fiscalía realizó este miércoles un allanamiento en la empresa Solumedic, dando continuidad a las investigaciones del caso Petropar, sobre compras de insumos y agua tónica.
Denis Lichi asumió como titular de Petróleos Paraguayos este lunes al mediodía.
La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, asignó este jueves como interina a la fiscala Liliana Alcaraz en la investigación por supuestas irregularidades en la compra de insumos médicos y agua tónica en Petropar. Abogados de la ex titular de la empresa estatal recusaron a los fiscales originales del caso.
La titular de Petropar, Patricia Samudio, presentó en la noche de este miércoles su renuncia al cargo. La nota ya fue presentada a la Presidencia de la República. La funcionaria fue objeto de críticas por compras realizadas en el marco del Covid-19.
La presidenta de Petropar, Patricia Samudio, anunció este miércoles que la petrolera estatal no subirá el precio de sus combustibles y anunció que la aplicación del impuesto selectivo al consumo (ISC) a las naftas será postergada.
El monto representa un aumento de G. 300 millones en comparación a lo presupuestado en 2019, que fue de G. 3.883 millones. Esto refleja la poca predisposición para mejorar el gasto público.
Los cañicultores manifestaron su preocupación por el funcionamiento inconstante de la planta de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Mauricio José Troche, Guairá, lo que representa una pérdida económica para los productores.
La planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) de la localidad de Mauricio José Troche, Guairá, paró el funcionamiento este martes y varios camiones cargados con caña dulce quedaron varados en las inmediaciones.
Ante el aumento del combustible aplicado por los principales emblemas privados del país, el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) espera que el Gobierno anuncie el nuevo precio del pasaje. Advierten que el servicio se podrá resentir si no se realizan los reajustes.
Los trabajadores organizados de Petróleos Paraguayos (Petropar) se muestran en contra del proyecto del Ejecutivo que apunta a revivir los consejos y directorios en las empresas estatales. Aseguran que esto solo favorecerá al clientelismo e incrementará la burocracia.
Camioneros que fueron a paro contra la suba del gasoil mantendrán una reunión con Patricia Samudio, la titular de Petróleos Paraguayos (Petropar). Persistirán con la medida de fuerza hasta llegar a un acuerdo. Anuncian cierre de rutas para dentro de dos días.
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, anunció este martes que para los próximos días el precio del pasaje podría sufrir una reducción, ante la baja en el costo del gasoil común.
El precio del crudo registra una de sus mayores bajas a nivel mundial, y eso podría impactar positivamente en el precio del combustible local. Patricia Samudio, presidenta de Petróleos Paraguayos (Petropar), no descartó una eventual baja para el público.