19 feb. 2025

Petropar analiza reducir solo G. 200 precios de combustible

Denis Lichi, presidente de Petropar, anunció que se evaluará el martes una reducción de G. 200 en el precio del combustible de la estatal.

Petropar.jpg

Petropar aumentará el costo de sus combustibles desde este sábado.

Foto: Archivo ÚH

Tras el rechazo del sector transportista a la propuesta de Petróleos Paraguayos (Petropar), el emblema estatal anunció este lunes que analiza una posible reducción de “al menos” G. 200 en el precio de sus distintos tipos de combustibles.

La información fue dada a conocer mediante el presidente de Petropar, Denis Lichi, quien habló en exclusiva para NPY, y explicó que el descuento se estaría sacando del aporte intergubernamental que realiza el emblema del Estado de forma mensual-anual.

https://twitter.com/npyoficial/status/1503447810544390145

“Como empresa del Estado estamos obligados a transferir un aporte intergubernamental de G. 128.000 millones, que este año tenemos que estar transfiriendo, y eso lo hacemos de forma mensual. Eso representaría G. 230 aproximadamente por litro, que le sobrecargamos al combustible”, señaló el funcionario.

No obstante, refirió que la decisión se tomaría este martes, después de mantener una reunión con los distintos sectores afectados.

Si bien Lichi recalcó que el descuento solo afectaría a las redes de Petróleos Paraguayos y no así a los demás que operan en el país, adelantó que prevén reunirse con los representantes de los emblemas privados.

Nota relacionada: Petropar ya no subirá el precio de sus combustibles entre marzo y abril

Asimismo, el titular de Petropar señaló que las constantes subas del precio del combustible tienen su origen en una crisis a nivel internacional, pero que el Gobierno está tratando de mantener los costos. Alegó que “tiene esperanza” de que la situación mejore en 15 o 20 días.

“Estamos en un momento muy sensible en todo el país. Salimos recién de una pandemia y ahora atravesamos esta crisis del combustible a nivel internacional. EEUU, por ejemplo, se acercó a Venezuela por cuestiones de combustible. Es una crisis a nivel mundial y lógicamente nos afecta también a nosotros”, expresó Denis Lichi.

Los transportistas rechazaron este lunes la propuesta de Petropar, que ofrecía un descuento de G. 400 para todos los tipos de combustibles a beneficio de todos los trabajadores de Uber, Bolt y otras plataformas, así como para los deliveries.

Los mismos plantearon que los precios bajen para la ciudadanía en general, pese a que no sea ese monto de G. 400, por lo que se evalúa la posibilidad de bajar esos G. 200.

Lea también: Ola de movilizaciones y bloqueo de rutas para exigir combustible más barato

Las autoridades del Gobierno se reunieron en el Palacio de Gobierno este lunes para analizar las medidas a tomar ante la constante suba del precio de los carburantes y la reacción ciudadana ante el impacto en la economía, tras lo cual Denis Lichi anunció que el precio de los combustibles de Petropar se mantendrá durante marzo y abril.

Gremios de camioneros, taxistas y trabajadores de plataformas de viajes se manifiestan durante todo el día exigiendo la reducción del precio del combustible en diferentes puntos del país, provocando un tráfico pesado y el bloqueos de rutas.

Más contenido de esta sección
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una niña retornó este miércoles desde España, hasta su hogar en Paraguay, en un caso de restitución internacional solicitado por su padre.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.