Los documentos pueden verse en el mismo portal de Petropar, son de acceso público. La fuente indicó que la entidad exhibe que el stock disminuyó en 2023 con relación a 2022 en G. 47.034.222.679; mientras que la deuda con proveedores del exterior aumentó en G. 128.599.809.625; lo que significa una quema de stock para que la caja aguante la pérdida operativa en ventas.
Aporte. Otro elemento de fuerte sospecha sobre manipulación de datos en los balances de la petrolera estatal está dado en el aporte intergubernamental de G. 128.700.000.000, que estaba en resultados por Ley del Presupuesto General de Gastos de la Nación, y que fuera pagado en su totalidad en el primer semestre del 2023 (gobierno de Mario Abdo Benítez).
Ese ítem fue pasado, a partir de agosto 2023, a una cuenta de anticipo de utilidades, generando una cuenta en el activo que brinda a Petropar un aumento ficticio del activo que hace que la pérdida patrimonial sea menor a la realidad, además de disminuir los gastos en resultados.
A patrimonio neto. También se destaca que el saldo de aporte gubernamental que sacaron de agosto y setiembre de 2023 fue pasado a patrimonio neto como utilidades a distribuir en octubre. Ese saldo en octubre fue activado a una cuenta de anticipos, o sea de resultado que le afectaba a patrimonio neto, y ahora incrementa el activo de Petropar. Al pasar al activo como anticipo, ya no le reduce negativamente el patrimonio neto en ese monto, aunque el resultado igual dio negativo.
A renglón seguido, la ley por la cual se establece que se aprueban las “transferencias consolidables” genera una sospecha sobre el concepto en que se incorpora en balance este rubro de “transferencias consolidables”. Es decir, si están obligados realmente o no a ponerlo en resultado, o tienen respaldo legal de ponerlo como anticipo de utilidades. Pero, por otro lado, la propia Ley de Petropar no establece la distribución de utilidades, según se especifica.
Existe, tal como refiere la fuente, una pérdida del ejercicio en la petrolera, a pesar de sacar de gastos el aporte intergubernamental es G. 153.578.739.368, generando una disminución del patrimonio neto de G. 128.781.678.851 con relación a 2022, y al cual hay que sumar los G. 128.700.000.000 que deberían estar en el segmento de resultados, lo que dejaría la pérdida patrimonial en G. 257.481.678.851.