22 feb. 2025

Petropar apunta a mantener los precios de sus combustibles hasta fin de año

El presidente de Petropar, Eddie Jara, habló sobre la posibilidad de mantener los precios de los combustibles hasta fin de año, “dependiendo de los lotes que se compren”. Mencionó que es el momento ideal para hacer compras.

Surtidor-Petropar_3.jpg

Los precios de los combustibles en Petropar se mantendrían hasta fin de año.

Archivo ÚH

El titular de la empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, indicó que los precios de sus combustibles se mantendrán hasta finales del 2023, atendiendo que es una “buena oportunidad” de hacer compras de lotes.

“Por ahora, a estos niveles, se puede hablar de una posibilidad de mantener los precios hasta fin de año. Dependiendo de los lotes que se compren”, expresó y calificó que “esa ya es una buena noticia”.

Señaló que hay una tendencia a la baja en los precios internacionales, por lo que “esta es la oportunidad para hacer compras de lotes importantes y tener un producto para vender hasta fin de año”.

Puede interesarle: Petropar podrá mantener precios bajos solo hasta el 20 de octubre

Si bien los precios son fluctuantes y Petropar “mira cada media hora”, medios internacionales mencionaron una tendencia a la baja de los precios internacionales por “una reducción en la demanda”.

Las declaraciones de Jara se dieron en el Bañado Norte de Asunción, en el relanzamiento del móvil Ñande Gas.

Precios internacionales del petróleo

EFE publicó que el precio del barril de petróleo Brent para entrega en diciembre terminó este jueves en el mercado de futuros de Londres en 84,03 dólares, un 2,07 % menos que al finalizar la sesión anterior.

En tanto que, el crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 1,78 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 85,81 dólares.

El Brento volvió hoy a caer, tras el desplome del jueves, lastrado por los de datos que apuntan a una reducción de la demanda de gasolina en Estados Unidos en setiembre, lo que, según los analistas, sugiere que los altos precios de las últimas semanas pueden haber comenzado a pasar factura al mercado.

Petropar reduce sus precios

El pasado 23 de agosto Petropar bajó G. 600 en todas las naftas, gasoil y gas, tras dos reajustes administrativos relacionados con el despido de más de 500 funcionarios y el acceso a nuevos proveedores.

También puede leer: Baja de combustibles se logró con despidos masivos y nueva negociación, afirma Eddie Jara

En setiembre pasado, Jara señalaba que esa reducción se iba a mantener hasta el 20 de octubre y que pasado ese día los precios podrían volver a subir en los valores que se redujeron en agosto.

Esto, debido a la marcada diferencia con los emblemas privados, que si bien hizo que Petropar subiera sus niveles de venta, también provocó que el volumen de su stock se redujera.

En ese sentido, había mencionado que esta situación los obligará a comprar nuevos lotes y con esa reposición se podría generar una variación en los precios.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.