16 may. 2025

Petropar bajará G. 500 precios del diésel común y nafta 93

El Gobierno Nacional anunció que desde el jueves se reducirán G. 500 los precios del diésel tipo III y de la nafta 93 octanos en Petropar por un periodo de 30 días.

Petropar.jpg

Petropar dio a conocer este jueves a través de la red social Twitter los precios de sus combustibles en todas sus estaciones de servicios, tras el último incremento que oscila entre los G. 500.

Foto: Gentileza.

Representantes del Poder Ejecutivo dieron el anuncio en una conferencia de prensa este miércoles en el Palacio de Gobierno. Petróleos Paraguayos (Petropar) bajará G. 500 los precios de dos tipos de combustible más consumidos a partir del jueves. Se trata del diésel común tipo III (Diesel Porã), que cuesta actualmente G. 7.050 el litro, y de la nafta 93 octanos (Oikoite 93), cuyo valor es de G. 7.710 el litro.

La medida regirá por 30 días. El ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, estuvo a cargo del anuncio.

“Las informaciones que nos han facilitado es que el diésel tipo III y la nafta 93 son los que mas se utilizan por los sectores trabajadores, entonces Petropar bajará para que toda la ciudadanía tenga un alivio ya desde mañana”, señaló.

Nota relacionada: SET afirma que eliminar el ISC no bajará los precios de combustibles

Asimismo, comunicó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ya firmó el proyecto de ley de la creación de fondos que busca subsidiar los costos del diésel tipo 3 y la nafta de 93 octanos y envío con carácter de urgencia al Congreso Nacional.

“Esperamos que se pueda tratar con la celeridad que corresponde”, reforzó Castiglioni.

Explicó que si el proyecto de ley entra en vigencia, una vez aprobado por el Parlamento, se va a operar una rebaja de G. 500 en los mismos tipos de combustibles de esta ocasión, pero en todas las estaciones de servicios, tanto del sector privado como público.

5289511-Libre-954993253_embed

Le puede interesar: Tercer día de protestas contra la suba en el precio del combustible

“Es decir, con esto Petropar, ya por la decisión que se ha tomado, mañana baja G. 500 y con la aprobación de la ley va a volver a bajar, con lo cual la rebaja total será de G. 1.000 para el diésel tipo III y la nafta 93", agregó.

El titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, por su parte, acotó que el fondo para el subsidio de los hidrocarburos contará con un capital inicial de USD 100 millones que provendrá de un organismo multilateral.

“La idea es que este fondo actúe de manera autónoma. Este fondo va a pagar esta deuda, el pago del capital y de los interés del préstamo que se está tomando, no van a salir de los recursos genuinos del Tesoro, sino que va a salir del propio fondo, va a ser autosostenible”, indicó.

Lea también: Compromiso de emblemas privados fue no subir hoy precios de combustibles, aseguran

El Gobierno tomó esta medida tras la presión de varios sectores movilizados este jueves. Camioneros y otros trabajadores del volante llevan realizando tres días consecutivos de protestas. Las medidas de fuerza iniciaron el jueves pasado y se retomaron el lunes último.

Exigen la eliminación del impuesto selectivo al consumo (ISC) para que bajen los precios G. 1.000 a G. 2.000.

Los emblemas del sector privado, en cambio, piden reducir la misma tasa tributaria para mantener sus precios.

Más contenido de esta sección
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.
Los vecinos reportaron un macabro hallazgo al costado de una avenida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.