12 feb. 2025

Petropar confirma bajas de otros G. 200 y de G. 400

Petropar confirmó la reducción de G. 200 en el combustible en servicios tercerizados y de G. 400 en los emblemas de la petrolera estatal para el sector de los camioneros y de las plataformas de transporte. Tras la reciente rebaja de G. 500, la disminución total llega a G. 700 y G. 900.

Reunión Denis Lichi Petropar con camioneros_WhatsApp Image 2022-07-08 at 5.38.14 PM (2)_35573365.jpeg

Reunión. Los gremios camioneros y de transporte llegaron a un principio de acuerdo ayer.

Gentileza Petropar

Luego de la reunión de representantes del gremio de los camioneros y conductores de plataformas con autoridades de Petropar, se levanta la medida de fuerza del sector que exigía rebajas en el precio del combustible.

Los camioneros y otros realizaron durante la jornada sus protestas en inmediaciones de la UNA, ya que en un primer momento pedían a las autoridades una reducción de G. 500 en el precio de los combustibles, para completar los G. 1.000.

Tras las negociaciones, Petropar se acercó al pedido del sector movilizado, ya que confirmó la disminución de G. 200 en el combustible en servicios tercerizados y de G. 400 en los emblemas de la petrolera estatal. Tras la reciente rebaja de G. 500, esta nueva disminución suma un total de G. 700 y G. 900.

Lea más: Conductores de plataformas se suman a protesta de camioneros

El titular de Petropar, Denis Lichi, comentó en una conferencia de prensa que hace 22 días hablaban de la posibilidad de entregar una tarjeta Oikoite con G. 400 de descuento y que los camioneros en su momento pensaban que era muy poco.

“Entonces, viendo que nosotros no teníamos más posibilidades de reducir el margen de Petropar, nos habían hablado de la posibilidad de conversar con los operadores (del sector privado) con quienes conversamos y conseguimos redondear el monto de G. 700 que hace aproximadamente ocho días le habíamos ofrecido y puesto a disposición”, expresó.

Agregó que hay gente que retiró la tarjeta con beneficio de G. 700, en el cual un porcentaje es el margen de Petropar y el resto es porcentaje del operador.

Nota relacionada: Camioneros buscan respuesta del Gobierno y amenazan con endurecer medidas

“Viendo que hay expectativas positivas con relación al precio, hemos vuelto a conversar este martes con nuestros operadores (del sector privado) y es ahí donde se ha decidido también traspasar a la ciudadanía en general (la rebaja). Al comienzo teníamos la idea de traspasarle a la ciudadanía G. 700 que tenía ya ganado el sector camionero, pero esa posibilidad no se dio. Al final, cediendo los márgenes, coincidimos de que esos G. 500 de nafta Oikoite y G. 500 en el Diesel Porâ se podría traspasar a la ciudadanía”, manifestó.

Lichi informó que la ciudadanía también “salió beneficiada” con ese descuento, que al final también acompañó el sector privado.

Además, anunció que también entran las plataformas de transporte Uber y Bolt, cuyos conductores este viernes se habían sumado a la movilización de los camioneros.

Le puede interesar: Camioneros anuncian que coparán San Lorenzo a las 06:00

Por su parte, Juan Villalba, presidente de la Central Obrera y Transporte del Paraguay (COTP), informó que están de acuerdo con el descuento de G. 900 en las seis estaciones de servicios propias de Petropar y señaló que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se comprometió a la disminución de G. 100 más en las estaciones de servicios tercerizadas.

Los camioneros levantan la medida de fuerza y el próximo lunes, a las 10:00, están convocados para ir a Petropar para firmar el acuerdo para dar tranquilidad a la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.