22 feb. 2025

Petropar: Denuncian despido de funcionaria en etapa de amamantamiento y con estabilidad laboral

Los abogados de la ex funcionaria de Petropar, Lizza Sales, denunciaron por coacción y coacción grave al director jurídico de la institución, Carlos José Arce, quien habría supuestamente presionado a la funcionaria para que renuncie bajo amenazas.

Planta. Las instalaciones de Petropar serán aseguradas.

La funcionaria habría sido despedida bajo coacción, según la denuncia.

Foto: Archivo ÚH.

Los abogados Daniel Lobo y Rocío Fernández alegaron en la denuncia que a la ex funcionaria de Petropar, Lizza Sales, la obligaron a firmar un documento de renuncia sin tener en cuenta su estabilidad laboral de 12 años y que estaba en etapa de amamantamiento a su bebé.

El hecho ocurrió en junio pasado y a la mujer la habrían presionado para que firme una nota de renuncia mal redactada y bajo amedrentamiento y amenaza de que la iban a procesar.

Lea más: Fiscalía pide 4 años de cárcel para Patricia Samudio por compra irregular de agua tónica

La mujer relata que había sido convocada a la sala de reunión el 8 de julio pasado por la directora de Gestión Empresarial, Ana Karina Yaluk, para conversar con ella, pero ya en el recinto se encontró con el director jurídico, Carlos Arce; además de la directora comercial, Vanessa Iribas; el director de Transparencia, Francisco Javier Borquez; el director comercial, Francisco Torres; y el director de Gabinete de Presidencia, Adalberto Acuña.

En dicha oportunidad, señala que el director jurídico, el abogado Carlos José Arce, “en un monólogo dictatorial” procedió a ejercer presión sobre su persona y voluntad, amedrentando y presionándola psicológicamente, además de coaccionarla, con el fin de que le firme un documento dirigido al presidente de la entidad que contenía su renuncia a la institución.

En ese sentido, manifestó que ante la insistencia y los cuadros de ansiedad y estrés que estaba soportando, fue obligada a firmar la renuncia ya redactada por el abogado, donde ni siquiera su nombre está bien redactado, ya que dice Liza Mabel Sales y es relamente Lizza María Isabel Sales.

Entérese más: DNCP recomienda a Petropar suspender compra de gasoil con empresa sin experiencia

“En un claro abuso de poder, por el cargo público que ocupa de director jurídico, el abogado Carlos José Arce me coaccionó, infringiéndome temor a ser despedida e incluso, procesada penalmente, sin siquiera entender lo que me explicaba y sin poder consultar con ningún abogado ni persona de mi confianza, pues no me dejaron acceder a mi teléfono celular”, denunció la mujer.

A su vez, resaltó que tiene 12 años en la función pública y que anteriormente cumplía funciones ante el Ministerio de la Defensa Pública y en el 2021 fue incorporada a Petropar.

La afectada remarcó que el director jurídico sabía que no la podía despedir sin sumario previo, no solo por su antigüedad, sino porque estaba en el periodo de lactancia, por lo que recurrió a la coacción como medida.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.