05 feb. 2025

Petropar descarta reajustes y refuta a gasolineras por suba de precios

Pedro Román, el presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), aseguró que la empresa estatal no reajustará el precio de sus combustibles en enero y parte de febrero. Aguardan la llegada de una nueva partida para evaluar cuál será la situación posteriormente.

remarcaje precio de combustibles petropar Daniel Duarte_11_33503461.jpg

Indispensable. Los combustibles mueven la economía.

Foto: Archivo ÚH

Frente a la suba de las naftas de los emblemas, Petropar también incrementó G. 600 el precio del gasoil. Pero, según su titular Pedro Román, el aumento fue por la reposición de un nuevo stock y no por la normalización del impuesto selectivo al consumo (ISC), como lo hizo el sector privado.

El presidente de Petróleos Paraguayos dijo a radio Monumental 1080 AM que por dos meses estuvieron vendiendo por debajo del precio de los emblemas, al que tampoco superaron con la reciente suba.

“No sé por qué de manera tan inmediata están subiendo por el porcentaje del impuesto, lo que nosotros por lo menos desde Petropar no vamos a hacer”, aseguró a la emisora.

Lea también: Gasolineras quieren recuperar ganancias perdidas, según la SET

“La partida que despaché me da para enero y parte de febrero sin variar el precio”, prosiguió Román en otro momento.

Los emblemas privados incrementaron el lunes los precios de las naftas y esto abrió un fuego cruzado con el Gobierno, que criticó la suba tras normalizarse el valor del ISC a combustibles, que se había reducido temporalmente en febrero de 2022 debido a la escalada del precio internacional.

El presidente de la petrolera estatal cuestionó que el sector privado haya despachado “muchos productos” en diciembre pasado.

El listado es encabezado por Paraguay Energy SRL, Copetrol y Petropar con importaciones por valores de G. 64.345 millones, G. 50.272 millones y G. 35.929 millones, respectivamente.

En el cuarto puesto se encuentran Raizen Paraguay SA con compras de G. 34.791 millones, seguido por Petróleos del Sur (Petrosur SA) con G. 28.429 millones y Mosaic Fertilizantes Paraguay G. 21.305 millones.

Más detalles: Privados responden al Gobierno con nueva suba de precio de las naftas

“Nosotros vamos a ir evaluando con las partidas que lleguen en enero, pero ahí sí el impuesto voy a pagar. Pero, eso otra vez se promedia con el stock”, vertió.

“Nosotros no estamos perdiendo plata, estamos vendiendo de acuerdo a las reposiciones. El ajuste de precio es por la reposición que recibí en diciembre, no tiene nada que ver con el impuesto”, enfatizó Pedro Román.

La normalización del ISC que se trasladó casi de inmediato en el precio final en el sector privado, despertó el malestar del Poder Ejecutivo, que antes de la medida se reunió con representantes de los emblemas para acordar no subir los precios.

Más contenido de esta sección
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.