11 abr. 2025

Petropar: Por el momento, no aumentará el precio del gasoil

La titular de Petróleos del Paraguay (Petropar), Patricia Samudio, dijo que la empresa estatal no subirá el precio del diésel, como lo hizo un emblema privado. Aseguró que cuentan con stock suficiente para mantener el precio a G. 4.880 por litro.

Petropar.jpg

Petropar con baja calificación de Contraloría.

Foto: Archivo.

Patricia Samudio aseguró que el precio del gasoil comercializado por Petropar no sufrirá aumento, porque cuentan con almacenamiento suficiente para un mes y medio. No obstante, dijo que esto podría variar con la siguiente compra que realice la estatal.

“Tenemos un stock y, por ahora, no perdemos plata ni vamos a perder. Se sabe que en el mercado el precio del barril se disparó”, señaló en contacto con Monumental 1080 AM.

El precio del gasoil común, desde este lunes, aumenta a G. 600 por litro en las estaciones de Puma Energy y otros emblemas también analizan el incremento, ante la subida del dólar y el incremento en el precio de origen del petróleo.

Con esto, el precio del diésel Tipo 3 (común) pasará a costar G. 5.480 por litro. También aumentará en G. 250 sus otros tipos de gasoil.

Puede leer: Gasoil aumenta desde hoy y Apesa pide que se vuelva a fijar el precio

Para la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), el Gobierno debe volver a establecer el precio del diésel.

Samudio explicó que ahora están en etapa de cerrar con la licitación de una carga importante y que recién al despacharse en las instalaciones de Petropar afectaría el precio actual.

“El consumo mensual del diésel en el país ronda alrededor de los 160 millones de litros”, subrayó.

No aumentará el pasaje

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, afirmo que, por el momento, no hay nada oficial con relación al aumento del pasaje.

Mencionó que los gremios de transporte ya se comunicaron con el Viceministerio; sin embargo, aún no se pactaron reuniones para analizar el costo e impacto de una eventual suba.

“Por el momento, estamos atentos a los comportamientos de los emblemas privados. De comenzar a oficializarse los ajustes, vamos a sentarnos a analizar”, expresó a la emisora radial.

Actualmente, el Estado paga G. 47 por cada pasaje del servicio convencional y de G. 375 por cada tiquet del diferencial. Posibilita mantener la tarifa del bus convencional en G. 2.300 y del diferencial en G. 3.500.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de un hombre, con varias heridas de bala en el tórax, fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.