04 abr. 2025

Petropar: Por el momento, no aumentará el precio del gasoil

La titular de Petróleos del Paraguay (Petropar), Patricia Samudio, dijo que la empresa estatal no subirá el precio del diésel, como lo hizo un emblema privado. Aseguró que cuentan con stock suficiente para mantener el precio a G. 4.880 por litro.

Petropar.jpg

Petropar con baja calificación de Contraloría.

Foto: Archivo.

Patricia Samudio aseguró que el precio del gasoil comercializado por Petropar no sufrirá aumento, porque cuentan con almacenamiento suficiente para un mes y medio. No obstante, dijo que esto podría variar con la siguiente compra que realice la estatal.

“Tenemos un stock y, por ahora, no perdemos plata ni vamos a perder. Se sabe que en el mercado el precio del barril se disparó”, señaló en contacto con Monumental 1080 AM.

El precio del gasoil común, desde este lunes, aumenta a G. 600 por litro en las estaciones de Puma Energy y otros emblemas también analizan el incremento, ante la subida del dólar y el incremento en el precio de origen del petróleo.

Con esto, el precio del diésel Tipo 3 (común) pasará a costar G. 5.480 por litro. También aumentará en G. 250 sus otros tipos de gasoil.

Puede leer: Gasoil aumenta desde hoy y Apesa pide que se vuelva a fijar el precio

Para la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), el Gobierno debe volver a establecer el precio del diésel.

Samudio explicó que ahora están en etapa de cerrar con la licitación de una carga importante y que recién al despacharse en las instalaciones de Petropar afectaría el precio actual.

“El consumo mensual del diésel en el país ronda alrededor de los 160 millones de litros”, subrayó.

No aumentará el pasaje

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, afirmo que, por el momento, no hay nada oficial con relación al aumento del pasaje.

Mencionó que los gremios de transporte ya se comunicaron con el Viceministerio; sin embargo, aún no se pactaron reuniones para analizar el costo e impacto de una eventual suba.

“Por el momento, estamos atentos a los comportamientos de los emblemas privados. De comenzar a oficializarse los ajustes, vamos a sentarnos a analizar”, expresó a la emisora radial.

Actualmente, el Estado paga G. 47 por cada pasaje del servicio convencional y de G. 375 por cada tiquet del diferencial. Posibilita mantener la tarifa del bus convencional en G. 2.300 y del diferencial en G. 3.500.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana, se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como el 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó de una situación preocupante.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que ABIN llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones, para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.