23 jul. 2025

Petropar gastará G. 2 mil millones en bolígrafos, bolsos y sombrillas

29791010

Polémica. La petrolera estatal envuelta en otra controversia.

ARCHIVO

La petrolera estatal nuevamente hace gala de su derroche pretendiendo adquirir productos promocionales por un valor de G. 2 mil millones, según una licitación pública que fue dada a conocer ayer.
Lo sorprendente, es que este monto está destinado al servicio de provisión de artículos para promoción de productos y servicios, según el documento.

El pedido incluye 31 ítems como bolsos, sombrillas, bolígrafos y pines, en los cuales Petropar desea gastar ese monto.

Lo que busca insistentemente la petrolera estatal es dar una mayor visibilidad a la marca, pese a los cuestionamientos que existen por el derroche en cosas básicas innecesarias.

El pliego de la licitación establece que Petropar comprará productos a precios exorbitantes, por ejemplo, cada bolsa TNT será adquirida por G. 98.333, mientras que en el mercado mayorista el costo de este artículo ronda entre G. 3.190 y G. 3.790.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Esta diferencia representa un sobreprecio de casi 26 veces el valor real.

Otro caso. El pasado 26 de julio, Petróleos Paraguayos SA (Petropar) adjudicó a la firma Faluci SA la prestación de servicios de limpieza. El monto del llamado fue de G. 4.220.370.000 (USD 557.513 al cambio actual). Se trató del llamado a licitación con ID 442680, denominado “Servicio de limpieza para oficina de Petropar”.

La publicación fue realizada el 12 de marzo y la adjudicación se produjo el 26 de julio.

Resultó llamativo que la firma no posea historial de adjudicaciones, ni siquiera de participaciones en licitaciones con el Estado. Esto es fácilmente comprobable ingresando al sitio web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y se rastrea el historial de dicha firma de limpieza. Es una empresa que está ubicada en Villa Elisa, en La Paz esquina Tegucigalpa, del barrio Mbocayaty.

Las Cifras
2.000 millones de G. pretende destinar Petropar para la compra de productos promocionales como sombrillas y bolígrafos.

85.333 de G. es lo que la estatal destinará a la compra de cada sombrilla. El precio en el mercado oscila entre G. 30 a G. 40 mil.

12.333 de G. pagará la estatal por cada bolígrafo, y cada bolsa de TNT a G. 98.300, según indica la página de licitaciones.

Más contenido de esta sección
El presidente del Gobierno de España no dedicó ni una sola palabra a su visita por Paraguay donde hace un mes, su enemigo político Santiago Abascal fue recibido con honores por Santiago Peña.
La Cámara Baja debe tratar un pedido de intervención a la Municipalidad de Lima, Departamento de San Pedro, administrada por el intendente opositor Juan Manuel Ávalos Vera, del Partido del Movimiento Patriótico Popular. Concejal cartista denuncia que diputados de su propio movimiento se oponen.
Iniciativa legislativa del oficialismo busca contratar a “empresas de gran envergadura” del extranjero, para que se ocupen de la ciberseguridad del país.
Luis Benítez, experto en temas informáticos, advirtió que el cartismo esté buscando tercerizar la ciberseguridad a empresas extranjeras comprometiendo la soberanía digital y generando un nuevo endeudamiento. Señaló que lo mejor para hacer frente a hackers internacionales es invertir a nivel local.
Los senadores Ignacio Iramain y Esperanza Martínez denunciaron que el Senado ignora los verdaderos dramas sociales del país, como los feminicidios y la impunidad para centrarse en una interna política sobre Mario Abdo. Ambos criticaron que se busque “pontificar” cuando las instituciones están deslegitimadas.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto que respalda la investigación iniciada del Ministerio Público contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por las supuestas cuentas en el paraíso fiscal de Seychelles. Desde la disidencia, alegaron persecución, y desde la oposición, indicaron que se trata de otro elemento distractor en la interna de la ANR.