14 abr. 2025

Petropar mantendrá el precio de sus combustibles hasta el 15 de junio

Petróleos Paraguayos (Petropar) decidió mantener los precios de sus combustibles hasta el 15 de junio. Sin embargo, posterior a esa fecha analizarán si hacen un reajuste atendiendo el “alto costo internacional”.

remarcaje precio de combustibles petropar D.jpg

Normal. Una estación de Petropar ya sin mayor movimiento, ayer, luego de la suba.

El presidente de Petropar, Denis Lichi, manifestó este lunes en el Palacio de Gobierno que después del 15 de junio se volverá a evaluar si se reajustarán los precios del combustible, ya que hay una fluctuación en el mercado internacional.

Señaló que esta situación preocupa a Petropar. “Hay semanas que suben y otras que bajan. Hoy los precios internacionales están por encima del precio que vendemos”, afirmó a los medios.

Indicó que las últimas compras realizadas por la petrolera estatal se hicieron a un alto costo y es ese cargamento el que se estaría comercializando próximamente en el país.

Al respecto, Lichi explicó que si comparamos los precios actuales con los de la última compra, hay una diferencia de G. 1.300 por litro. “Lo que nos permite seguir manteniendo los precios actuales es el stock que todavía tenemos”, afirmó

Nota relacionada: Suba de combustible se dará la próxima semana, según Corrales

En cambio, desde la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa) anunciaron que se daría un incremento en los emblemas del sector. Se estima que la suba sea de entre G. 500 y G. 1.000, pero hasta el momento no hay nada oficial.

Denis Lichi agregó que la determinación de una posible suba o no depende de cómo se comporten los precios internacionales una vez que los hidrocarburos comprados lleguen al país.

Sin embargo, espetó que es incierto. “No sabemos todavía a cuánto va a cerrar a fin de mayo ni tampoco cómo va a estar en la primera quincena de junio”, señaló.

Lea también: Gobierno decide extender la rebaja del ISC a combustibles

Recalcó que el stock de Petróleos Paraguayos es lo que actualmente les permite seguir manteniendo los precios.

Para Apesa, la cantidad de la suba dependía de la definición del Gobierno con respecto a la reducción del impuesto selectivo al consumo (ISC) que cobra a los emblemas al momento de importar.

Al respecto, el Equipo Económico dio luz verde para mantener la reducción impositiva a la importación de carburantes hasta junio. Se monitoreará el mercado para ampliar alcance o analizar nuevas medidas.

Más contenido de esta sección
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro, quien se encuentra internado.