03 abr. 2025

Petropar mantendrá la reducción de G. 400 en el precio de combustibles

La titular de Petróleos Paraguayos, Patricia Samudio, informó este jueves que la baja de G. 400 por litro en los precios de combustibles se extenderá hasta después de que se levante el paro sanitario por el coronavirus.

Petropar.jpg

Petropar anunció este miércoles la reducción de G. 400 en su combustible por un lapso de 15 días.

Foto: Archivo ÚH.

Samudio habló en conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno. Explicó que las condiciones del mercado permiten que los precios bajos de los combustibles de Petropar se extiendan por tres meses. Indicó que esto ayudará a mitigar el impacto económico por el coronavirus.

“Hicimos buenas compras y podemos garantizar que los precios bajos se podrán extender hasta por 90 días más. Las ventas bajaron, pero los precios seguirán así por un buen tiempo. Las bajas también ayudan al transporte público”, dijo la titular de Petróleos Paraguayos SA.

Lea además: Covid-19: Emblemas reducen precios de combustibles por 15 días

Además, informó que la petrolera estatal entregará unos 80.000 litros de alcohol a las instituciones públicas en el marco de la contingencia por el coronavirus.

Embed

Petropar había decidido disminuir los precios del gasoil y de las naftas en G. 400 por litro hasta el 25 de marzo, de modo a incentivar la movilización de la ciudadanía de forma segura en sus vehículos y evitar aglomeraciones en los colectivos.

Finalmente, esta medida se podrá extender por un plazo de hasta tres meses, ya que los precios internacionales del petróleo se redujeron entre un 30% y un 40%.

Te puede interesar: Gobierno baja precios de Petropar y pasaje, pero no los servicios básicos

El Ministerio de Salud confirmó 41 casos de coronavirus en el país y tres personas fallecidas.

El Gobierno decretó un paro sanitario que se extenderá hasta el 12 de abril y estableció el régimen de aislamiento social hasta este sábado 28, como medidas de contingencia ante la emergencia por el Covid-19.

Miles de ciudadanos sienten el impacto económico del paro de las actividades. La medida afecta especialmente al empleo informal, a los sectores gastronómico, hotelero y comercial.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Migraciones realizó la expulsión administrativa del territorio paraguayo de dos argentinas, buscadas en su país por presunta participación en el delito de secuestro extorsivo y robo con armas de fuego, en un hecho ocurrido en octubre de 2023.
Un suboficial ayudante de la Policía Nacional denunció a un oficial inspector por el supuesto hecho de apropiación de G. 53.500.000 y lesión de confianza. Ambos cumplen funciones en la Comisaría 15ª Barcequillo, San Lorenzo, Departamento Central.
Un hombre quedó dormido en su automóvil en Encarnación. Agentes de la Policía Nacional se acercaron al lugar y encontraron cocaína en poder del mismo.
El Tribunal de Sentencia de San Pedro, del departamento homónimo, dictó una condena de 30 años de prisión, más cuatro años como medidas de seguridad, para Venancio Centurión Monges, hallado culpable del feminicidio de su hijastra de 17 años en 2022.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, Departamento Central, detectaron una caja procedente de Miami, Estados Unidos, que contenía seis fusiles y varias partes de armas de fuego.
Una mujer sufrió un violento asalto mientras esperaba el colectivo en una parada de bus en Limpio, Departamento Central. Hay dos sospechosos, de los cuales uno ya está detenido y la Policía busca a su cómplice.