20 abr. 2025

Petropar mantendrá la reducción de G. 400 en el precio de combustibles

La titular de Petróleos Paraguayos, Patricia Samudio, informó este jueves que la baja de G. 400 por litro en los precios de combustibles se extenderá hasta después de que se levante el paro sanitario por el coronavirus.

Petropar.jpg

Petropar anunció este miércoles la reducción de G. 400 en su combustible por un lapso de 15 días.

Foto: Archivo ÚH.

Samudio habló en conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno. Explicó que las condiciones del mercado permiten que los precios bajos de los combustibles de Petropar se extiendan por tres meses. Indicó que esto ayudará a mitigar el impacto económico por el coronavirus.

“Hicimos buenas compras y podemos garantizar que los precios bajos se podrán extender hasta por 90 días más. Las ventas bajaron, pero los precios seguirán así por un buen tiempo. Las bajas también ayudan al transporte público”, dijo la titular de Petróleos Paraguayos SA.

Lea además: Covid-19: Emblemas reducen precios de combustibles por 15 días

Además, informó que la petrolera estatal entregará unos 80.000 litros de alcohol a las instituciones públicas en el marco de la contingencia por el coronavirus.

Embed

Petropar había decidido disminuir los precios del gasoil y de las naftas en G. 400 por litro hasta el 25 de marzo, de modo a incentivar la movilización de la ciudadanía de forma segura en sus vehículos y evitar aglomeraciones en los colectivos.

Finalmente, esta medida se podrá extender por un plazo de hasta tres meses, ya que los precios internacionales del petróleo se redujeron entre un 30% y un 40%.

Te puede interesar: Gobierno baja precios de Petropar y pasaje, pero no los servicios básicos

El Ministerio de Salud confirmó 41 casos de coronavirus en el país y tres personas fallecidas.

El Gobierno decretó un paro sanitario que se extenderá hasta el 12 de abril y estableció el régimen de aislamiento social hasta este sábado 28, como medidas de contingencia ante la emergencia por el Covid-19.

Miles de ciudadanos sienten el impacto económico del paro de las actividades. La medida afecta especialmente al empleo informal, a los sectores gastronómico, hotelero y comercial.

Más contenido de esta sección
Hoy, 19 de abril, Paraguay se une a la conmemoración del Día del Indígena Americano, una fecha que evoca el Primer Congreso Indigenista reunido en México en 1940 y que sirve como un recordatorio crucial de la lucha histórica, los valiosos aportes y las urgentes exigencias de los pueblos indígenas que enriquecen la nación paraguaya.
Unas 10.000 personas participaron este Viernes Santo de la 10ª edición del Vía Crucis Mayor de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un motociclista perdió el control al rozar con otro biciclo y falleció tras caer frente a un automóvil que lo atropelló, a la altura del km 48, de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera.
Dos reclusos resultaron heridos tras una gresca registrada en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Uno de ellos sufrió cortes con arma blanca y golpes, mientras que el supuesto agresor resultó con heridas leves causadas por balines de goma disparados por los guardiacárceles.
El hallazgo de dos cadáveres con signos de violencia conmocionó a la comunidad de Sargento José Félix López (ex-Puentesiño), en el Departamento de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica un sábado cálido y con lluvias dispersas en algunas zonas del país. No obstante, se aguarda una jornada con ambiente muy agradable.