20 may. 2025

Petropar mantendrá precios del diésel, sostiene titular de la SET

Tras el inminente aumento del precio de los combustibles en el sector privado, Petróleos Paraguayos SA (Petropar) mantendrá por todo el mes de febrero sus actuales costos del diésel en el mercado, anunció el titular de la SET, Óscar Orué.

locales_2005554_3456975_resize.jpg

En proceso. El sector privado anticipa que se viene una suba de todos los combustibles.

Foto: Archivo.

El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, quien indicó que siguen con las reuniones para ver cómo hacer que el impacto de la suba no sea tan alto, también informó en Monumental 1080 AM que todo el mes de febrero Petropar mantendrá los costos del diésel.

“Acá debemos ser sinceros y ver cómo hacer que el impacto no sea tan alto, vamos a reunirnos con los privados. Petropar ya avisó que en febrero no habrá suba del diésel”, subrayó.

En ese sentido, aclaró que no se pueden fijar los precios y que los privados pueden subir sus costos. “No se pueden fijar precios, si los privados quieren subir sus precios, pueden hacerlo”, remarcó.

Lea más: Tributación señala que reducción de impuestos no contendrá suba de combustibles

Hace unos días, Orué explicó que la reducción del impuesto selectivo al consumo (ISC) por litro de combustible, que se aplica en Aduanas al sector, no contendrá una inminente suba de los precios. Aproximadamente, G. 600 subiría tanto la nafta, como el gasoil.

La suba de costos de los combustibles, en este caso del gasoil, se podría dar en febrero por un incremento de la cotización a nivel internacional y la escalada del dólar, que superó los G. 7.000.

Durante el año pasado, los combustibles subieron de precio en promedio G. 1.800 por litro. En el mes de diciembre, los emblemas se sumaron a una baja de precios forzados por una promoción de Petropar, pero esto solo duró hasta el último día del 2021.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.