20 feb. 2025

Petropar mantiene el precio de sus combustibles, pero análisis es “día a día”

Tras conocerse el aumento del precio de los combustibles en el sector privado, Petróleos Paraguayos SA (Petropar) comunicó que mantendrá sus actuales costos en el mercado.

petropar estacion 1.jpg

Petropar no subirá el precio de sus combustibles.

Por medio de un comunicado oficial, Petropar informó a la ciudadanía que mantendrá los precios de los combustibles que comercializa en el mercado.

“Es importante aclarar que el precio de comercialización de combustibles está liberado en el país, por lo tanto, Petropar no es regulador del mismo, teniendo participación del 13% del mercado nacional y no vende a las empresas de transporte público”, explicó la petrolera estatal.

Lea más: Gremio justifica suba de precios de combustibles

Asimismo, la empresa informó que están monitoreando constantemente el mercado internacional y los factores que influyen en el precio del petróleo y efectivamente el precio va en aumento.

“Esta situación podría influir en nuestros costos, sin embargo, dada la situación actual, seguimos manteniendo nuestros precios, analizando día a día las mencionadas variables”, señala el comunicado del ente.

Denis Lichi, presidente de Petropar, dijo que los costos se mantendrán de momento, aunque no descarta posibles subas en un futuro inmediato. “El lunes o martes vamos a volver a analizar la situación”, señaló a NPY.

Si bien dijo que aguantarán hasta donde puedan con los precios actuales, reconoció que los costos internacionales subieron considerablemente en las últimas semanas.

Sector privado

Desde este martes, la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac) confirmó un aumento de G. 400 por litro en todos los combustibles.

Nota relacionada: Combustibles vuelven a subir desde hoy G. 400

No obstante, el gremio aclaró que cada emblema tiene un costo diferente, pero que regirá en ese orden de precio.

Este es el segundo incremento en el año, casi consecutivo, de los combustibles por parte del sector privado. El último se registró el 19 de febrero pasado, excepto la estatal Petropar que incrementó sus precios semanas después.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Justicia y de la Policía Nacional realizaron una requisa en la mañana de este jueves en la cárcel de San Pedro. El procedimiento busca separar a miembros de una nueva facción criminal, liderada por ex miembros del Clan Rotela, en medio de una crisis por la superpoblación del penal.
La Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron en la mañana de este jueves los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital, para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas. Afirman que el retiro es definitivo.
El concejal asunceno Álvaro Grau (PPQ) tildó de “nocivo” al intendente Óscar Nenecho Rodríguez y culpó a su administración de “fundir” financieramente a la Municipalidad de Asunción. El jefe comunal brindó respuestas a medias sobre la deuda total de la Comuna.
La Dirección de Meteorología pronosticó una jornada con aumento de la temperatura, con un alto contenido de humedad. Las temperaturas máximas podrían llegar a 35°C en ambas regiones del país.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo el amparo constitucional acerca de la deuda total de la Comuna, que puede conducir a la ruta de los bonos de G. 500.000 millones faltantes.
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.