23 abr. 2025

Petropar no está preparado para subsidiar gasoil a transportistas, según ministro

El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, dijo que Petróleos Paraguayos (Petropar) no está preparado para subsidiar el gasoil a las empresas de transporte a fin de reducir el precio del pasaje a G. 2.000. Por cada G. 100 que bajara el pasaje implicaría un subsidio de G. 400 por litro de combustible.

Buses.jpg

Para el ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona es difícil bajar el precio del pasaje en las condiciones actuales. | Foto: Archivo ÚH.

El presidente de Petropar, Fleming Duarte, había dicho que se está estudiando vender gasoil a “precio de portón” a las empresas de transporte público para contribuir a la disminución de la tarifa del pasaje, actualmente a G. 2.400.

Al respecto el ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona, refirió en comunicación con radio Monumental 1080 AM que esta medida significaría un subsidio muy fuerte bajar el pasaje a niveles de G. 2.000, ya que por cada G.100 que disminuya, el Estado pagaría a las empresas G. 400 por litro de combustible.

“Petropar no está preparado para hacerlo”, refirió el secretario de Estado al mismo tiempo de aclarar que la propuesta más bien se trata de una “expresión de deseo”.

Sin embargo, dijo que se deben estudiar alternativas para contener la suba del pasaje a partir de la eliminación del subsidio desde el pasado 1 de enero, pero en base a medidas sustentables y un margen de control razonable, ya que podría existir una fuga de combustible por el precio diferenciado.

El Ministerio de Obras Públicas sostiene que en las condiciones actuales es difícil disminuir el precio del pasaje, por lo que prefiere trabajar en mejorar el servicio del transporte público.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.