20 abr. 2025

Petropar prevé reducción del diésel para diciembre tras llegada de nuevo lote

El precio del diésel podría tener una reducción en el mes diciembre con la llegada de un nuevo lote, anunció Willian Wilka, gerente general de Petróleos del Paraguay (Petropar). El Gobierno ya había anunciado este viernes la baja de G. 300 en el precio de las naftas.

CARGA DE COMBUSTIBLE.jpg

El precio del combustible podría bajar en el mes de diciembre, según Petropar.

Foto: Archivo ÚH.

El precio del diésel se podría modificar con las compras realizadas al proveedor de Qatar porque permitirán un importante ahorro en metros cúbicos, lo que representa una reducción de los costos para la estatal.

“El producto estaría llegando en los primeros días del mes de diciembre, yo creo que podríamos tener una buena noticia”, explicó Wilka en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

La estimación se da luego de que la entidad estatal haya anunciado la reducción de G. 300 por litro en el precio de las naftas que ofrece.

Petropar acapara actualmente el 17% del mercado local de combustibles y funge como regulador mediante la competencia ante los demás emblemas.

Nota vinculada: Petropar reduce en G. 300 el precio de sus naftas: Así serán los nuevos costos

Le puede interesar: Ministro de Economía presiona a Petropar para reducir precios de combustibles

La petrolera del Estado cuenta con unas 254 estaciones de servicio en todo el país. El mercado local de carburantes está integrado por unos 2.800 servicentros.

Actualmente, el Diésel Porã, tiene un precio de G. 7.190 por litro. Mientras que el Diésel Mbarete cuesta G. 8.990 cada litro.

Por su parte, el presidente Santiago Peña anunció este viernes la baja de G. 300 en los precios de las naftas Kape, Aratiri y Oikoite, proveídas por Petropar.

La nafta Kape de 88 octanos, que tenía el precio de G.6.430 pasará a costar G.6.130; la nafta Oikoite 93 octanos, que antes costaba G. 6.930, podrá conseguirse a 6.630; y la nafta Aratiri 97 octanos, que antes se vendía por G. 8.280 por litro, pasará a costar G. 7.980.

Más contenido de esta sección
Hoy, 19 de abril, Paraguay se une a la conmemoración del Día del Indígena Americano, una fecha que evoca el Primer Congreso Indigenista reunido en México en 1940 y que sirve como un recordatorio crucial de la lucha histórica, los valiosos aportes y las urgentes exigencias de los pueblos indígenas que enriquecen la nación paraguaya.
Unas 10.000 personas participaron este Viernes Santo de la 10ª edición del Vía Crucis Mayor de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un motociclista perdió el control al rozar con otro biciclo y falleció tras caer frente a un automóvil que lo atropelló, a la altura del km 48, de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera.
Dos reclusos resultaron heridos tras una gresca registrada en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Uno de ellos sufrió cortes con arma blanca y golpes, mientras que el supuesto agresor resultó con heridas leves causadas por balines de goma disparados por los guardiacárceles.
El hallazgo de dos cadáveres con signos de violencia conmocionó a la comunidad de Sargento José Félix López (ex-Puentesiño), en el Departamento de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica un sábado cálido y con lluvias dispersas en algunas zonas del país. No obstante, se aguarda una jornada con ambiente muy agradable.