11 abr. 2025

Petropar recibirá combustible “a precio muy alto” en abril

Denis Lichi, presidente de Petropar, sostuvo que en la primera o segunda quincena de abril recibirán combustible “a un precio muy alto”. En poco más de un año, los carburantes ya subieron G. 2.300 por litro.

Petropar.jpg

Denis Lichi, presidente de Petropar, sostuvo que en la primera o segunda quincena de abril recibirán combustible “a un precio muy alto”.

Foto: @Petropargov.

El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, indicó a Monumental 1080 AM que la estatal cuenta con un pedido de 40 millones de litros de combustible, para la primera o segunda quincena de abril a un precio muy alto.

“Tenemos un pedido de 40 millones de litros de combustible que tiene que entrar en la primera quincena de abril y vendrá a un precio muy alto”, precisó e indicó que “están comprando lo justo” ante los costos inestables de los carburantes.

“Todos estamos comprando más o menos lo justo por el temor de que los precios bajen y uno tenga que quedarse con un stock caro”, subrayó.

Petropar ofreció descuento de G. 400 para el gasoil común y un tipo de nafta. Sin embargo, referentes de plataformas de transporte y de organizaciones ciudadanas pidieron que sea para todos, por lo que seguirá la negociación.

Lea más: Petropar ya no subirá el precio de sus combustibles entre marzo y abril

Al respecto, Lichi dijo que desde Petropar solo pueden tomar decisiones sobre sus redes de estaciones en todo el país. “Por el 86% del mercado (emblemas privados) no tenemos decisión”, aclaró.

La propuesta es la de entregar una tarjeta flota con descuento de G. 400 para el gasoil común y la nafta Oikoite (93 octanos). La oferta de descuento es al precio que actualmente está vigente y que el Gobierno se comprometió a mantener durante lo que resta de marzo y todo el mes de abril.

Puede leer: No hay acuerdo y exigen a Petropar reducir G. 400 por litro para todos

La reducción fue en principio solamente para los trabajadores que necesitan combustible como materia prima para su trabajo, como Pedidos Ya, Uber, Bolt, taxistas, pero no aceptaron.

Mientras que desde la Federación de Camioneros del Paraguay ya dejaron en claro que las movilizaciones en todo el país no van a parar hasta tanto surja un acuerdo y respuesta satisfactoria del Gobierno en torno al precio de los combustibles.

Desde muy tempranas horas, los transportistas realizaron bloqueos intermitentes sobre la ruta PY02, a la altura del autódromo Rubén Dumot, ex-Aratirí, en la ciudad de Capiatá. Para levantar la medida de protesta, exigen que el costo del carburante se reduzca G. 1.500.

Más contenido de esta sección
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.